Playas de Colonia: guía de balnearios, actividades y mejores épocas para viajar

1. Introducción Descubre las playas y balnearios en Colonia Uruguay, donde naturaleza, tranquilidad y aventura se unen. Desde la paz familiar de Santa Ana hasta la vivacidad costera de Nueva Palmira y la historia artesanal en Riachuelo, esta guía práctica está pensada para familias, parejas y jóvenes que buscan disfrutar del litoral uruguayo con opciones … Leer más

Reserva Paso Centurión Sierra de Ríos ecoturismo

1. Geografía La Reserva Paso Centurión y Sierra de Ríos se encuentra en el noreste de Uruguay, en el departamento de Cerro Largo, frontera con Brasil, a ~40 km al norte de Melo ambiente.gub.uyWikipedia. Forma parte de las Sierras del Este, con colinas, lomadas, quebradas y altiplanicies, combinando paisajes típicos y de alta naturalidad ambiente.gub.uyWikipedia. … Leer más

Plácido Rosas, Cerro Largo turismo

1. Introducción histórica del puente y del pueblo de Plácido Rosas El pueblo Plácido Rosas, ubicado en el sudeste del departamento de Cerro Largo, se asienta sobre la costa norte del río Tacuarí, en el histórico Paso del Dragón, un antiguo cruce fronterizo sobre la Ruta 18 WikipediaWikipedia. Este paso toma su nombre de un … Leer más

Ecoturismo Cerro Largo — Río Tacuarí

1. Introducción al ecosistema del Río Tacuarí y su potencial turístico El Río Tacuarí atraviesa una franja del este uruguayo donde los pastizales, arroyos, arrozales y parches de bosque nativo se entrelazan hasta llegar a la Laguna Merín. Ese mosaico de humedales y riberas crea hábitats valiosos para aves acuáticas, anfibios y una vegetación ribereña … Leer más

Turismo en Canelones: Guía completa de playas y balnearios

El departamento de Canelones, en la costa sur de Uruguay, es uno de los destinos turísticos más visitados del país, gracias a su amplia franja costera conocida como la Costa de Oro. Con más de 60 kilómetros de playas que bordean el Río de la Plata, ofrece opciones ideales para todos los gustos: familias, parejas, … Leer más

Qué ver en Artigas Uruguay

🧭 Introducción Artigas, capital del departamento homónimo en el extremo norte de Uruguay, destaca por su ubicación fronteriza con Brasil y su riqueza cultural y natural WikivoyageWikipedia. Con una población cercana a 44 000 habitantes (2023), se caracteriza por su historia, museos, espacios verdes y sus famosas minas de ágata y amatista TripadvisorExplorar UruguayWikipedia. Este artículo … Leer más

Fortaleza Victoria Pando Bolivia: arqueología amazónica 🌿

Historia La Fortaleza Victoria, conocida también como ruinas Pando, es un enigmático yacimiento ubicado en Puerto Gonzalo Moreno, departamento de Pando (La Paz), cerca de la localidad de Las Piedras y a un kilómetro del río Beni Facebook+15Wikipedia+15Wikipedia+15. Esta obra precolombina, una muralla defensiva de unos 600 m que encierra 10 hectáreas, fue construida sobre una … Leer más

Lago Tumichucua Pando Bolivia: laguna mística en la Amazonía

Descubre el Lago Tumichucua Pando Bolivia, una joya escondida cerca de Riberalta que combina misterio, leyendas y la serenidad de la selva amazónica. Balneareo del lago de Tumichucua By RANUCO03 – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=92468941 Lago Tumichucua By Laceqs – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=134511073 🌄 Origen y leyenda El Lago Tumichucua … Leer más

Bosque del Porvenir Pando Bolivia: conservación y comunidad

El Bosque del Porvenir Pando Bolivia es un Área Natural de Manejo Integrado ubicada en el municipio de Porvenir, en el departamento de Pando. Creado con una fuerte orientación hacia la conservación y el ecoturismo, este destino emerge como un modelo de turismo sostenible en la cuenca amazónica boliviana. Noely Travels. (2020). Villa Porvenir, Este … Leer más

Puerto Rico Pando Bolivia: pesca deportiva y cultura fluvial 🎣

1. Historia de un enclave amazónico Fundado el 18 de mayo de 1890, Puerto Rico fue la primera capital del departamento de Pando hasta 1938, cuando Cobija tomó ese rol Facebook+8Wikipedia+8Wikipedia+8. Localizado a 168 km de Cobija, este pueblo se alza sobre la confluencia de los ríos Manuripi y Tahuamanu, que dan origen al río Orthon guiahotelerabolivia.com+7Wikipedia+7Wikipedia+7. … Leer más

Reserva Manuripi Pando Bolivia: biodiversidad y aventuras amazónicas

1. Introducción La Reserva Manuripi Pando Bolivia, oficialmente la Reserva Nacional Amazónica de Vida Silvestre Manuripi‑Heath, representa uno de los espacios naturales más vastos e importantes de la Amazonía boliviana. Con una superficie de 7 470 km² y ubicada en la provincia de Manuripi, entre los ríos Manuripi, Madre de Dios y Tahuamanu, esta región es un … Leer más

Riberalta Pando Bolivia: ecoturismo y Reserva Aquicuana 🌳

Con su selva verde, ríos caudalosos y rica biodiversidad, Riberalta Pando Bolivia se presenta como un destino excepcional para eco‑aventureros y amantes de la ornitología. Esta guía científico‑aventurera destaca los atractivos principales: la Reserva Aquicuana, la mística laguna Tumichucua, tesoros arqueológicos como las ruinas de Las Piedras y Fortaleza Victoria, así como detalles logísticos y … Leer más

Qué hacer en Cobija Pando Bolivia: turismo urbano y natural

Cobija Pando Bolivia, capital del joven departamento de Pando, se alza a orillas del río Acre y la frontera con Brasil. Con clima tropical y una población en crecimiento (~54 000 habitantes en 2024) Wikipedia, esta ciudad combina historia, cultura amazónica y naturaleza en un destino único para familias y turismo regional. Castaña By Bolbras – … Leer más

Estación Biológica del Beni Bolivia: alojamiento y tours científicos

Introducción: Un refugio amazónico para la ciencia y la conservación En el corazón de la Amazonía boliviana, a pocos kilómetros del municipio de San Borja, se encuentra uno de los enclaves más importantes para la investigación y conservación ecológica de Bolivia: la Estación Biológica del Beni Bolivia. Con más de 200.000 hectáreas de bosques tropicales, … Leer más

Gran Mojos Beni Bolivia: ecoaventura y patrimonio mocha

Cuando se menciona Gran Mojos Beni Bolivia, se evoca un vasto territorio de sabanas inundables, islas de bosque, comunidades indígenas y especies icónicas. Situado en el municipio de Loreto, este destino es un verdadero santuario de ecoturismo y cultura mocha, perfecto para los viajeros aventureros interesados en naturaleza, patrimonio y conservación. Mapa del Beni By … Leer más

Reserva Barba Azul Beni Bolivia: turismo birdwatching

La Reserva Barba Azul Beni Bolivia es un santuario natural ubicado en el municipio de Santa Ana del Yacuma, en el corazón de los Llanos de Moxos. Creada en 2008 por la ONG boliviana Asociación Armonía, esta reserva privada de patrimonio natural tiene el objetivo de proteger a la paraba barba azul (Ara glaucogularis), una … Leer más

Rurrenabaque Beni Bolivia: ecoturismo en la puerta de la Amazonía 🌿

🌟 Introducción Rurrenabaque, o simplemente “Rurre”, es el punto de partida ideal para sumergirse en la Amazonía boliviana. Ubicado en el departamento del Beni, sobre el río Beni y en la frontera entre los Andes y los Llanos Orientales, ofrece acceso directo al emblemático Parque Nacional Madidi y las pampas del Yacuma, dos de los … Leer más

Santa Rosa de Yacuma, Beni, Bolivia: pesca, fauna y pampas 🌿

Situada en el corazón de los Llanos de Moxos, Santa Rosa de Yacuma —en el departamento del Beni— es mucho más que un pueblo ribereño: es la puerta a una de las experiencias ecoturísticas más asombrosas de Bolivia. Su Área Protegida Municipal Pampas del Río Yacuma abarca 616 453 ha de sabanas inundables, bosques ribereños y humedales, configurando un rincón … Leer más

Riberalta Beni Bolivia: turismo fluvial y cultura amazónica

Bienvenidos a un viaje cálido y evocador por la “perla del Acre”: Riberalta Beni Bolivia, donde el río y la cultura amazónica se entrelazan para ofrecer experiencias únicas a parejas ávidas de naturaleza, aventura y exploración cultural. 1. Origen: la perla del Acre y puerto Mamoré 🌿 Riberalta, conocida también como la “Capital Amazónica de … Leer más

Rurrenabaque y Amazonía: puerta desde Santa Cruz

1. Introducción Rurrenabaque, conocida como “Rurre”, es la puerta de entrada a la vasta Amazonía boliviana. Localizada al pie de los Andes y bordeada por el río Beni, ofrece acceso a dos joyas naturales excepcionales: el exuberante Parque Nacional Madidi y las impresionantes pampas del río Yacuma. Desde Rurrenabaque desde Santa Cruz, ecoturistas pueden embarcarse … Leer más