Introducción: el alma aventurera del sur de Chile
¿Buscas un destino que combine naturaleza, adrenalina y relax? Entonces Pucón, en el corazón del Lake District chileno, tiene que estar en tu lista. Rodeado de lagos, bosques y el imponente volcán Villarrica, este pequeño paraíso ofrece desde deportes extremos hasta baños termales naturales bajo las estrellas.
En esta guía completa descubrirás qué hacer en Pucón según tus intereses: aventura, bienestar o naturaleza pura. Al final, te daremos ideas para videos inspiradores y te diremos dónde reservar tus próximas experiencias inolvidables.
📍 Ubicación: Región de La Araucanía, Chile
🔥 Ideal para: Aventureros, parejas y familias activas
🚗 Distancia desde Santiago: 780 km aprox. (10 h por carretera o 1 h en avión hasta Temuco + 1,5 h en auto)
1. Asciende el volcán Villarrica: la experiencia más emblemática

Villarrica Volcano, Chile, By Contains modified Copernicus Sentinel data 2020, Attribution, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=135359785
Subir al volcán Villarrica (2.847 m) es una de las aventuras más emocionantes de Chile. Los ascensos guiados parten al amanecer y duran entre 6 y 8 horas. Desde la cima, verás el cráter humeante y una vista panorámica de los lagos Villarrica, Calafquén y Caburgua.
Recomendaciones:
- Contrata una agencia certificada (todas proveen crampones, casco y piolet).
- Verifica las condiciones del volcán con Sernageomin.
- La mejor época es de noviembre a marzo.
Pro tip: Si no deseas escalar, puedes tomar el teleférico del centro de esquí Villarrica, abierto en verano para acceder a miradores espectaculares.
2. Relájate en las termas naturales de Pucón
Después de tanta adrenalina, nada mejor que sumergirse en las aguas termales del sur de Chile. Pucón tiene decenas de opciones, desde piscinas naturales entre bosques hasta complejos con spa y restaurante.
Termas más recomendadas
- Termas Geométricas: una obra de arte natural con pasarelas de madera roja y pozones en plena selva valdiviana.
- Termas de Huife: perfectas para parejas, con piscinas junto al río Liucura.
- Termas Los Pozones: más rústicas, abiertas hasta la medianoche (ideal para mirar las estrellas).
Consejo: Lleva sandalias, toalla y traje de baño. Si viajas en invierno, revisa caminos y accesos antes de salir.

Termas Geometricas de Pucon, By Mariangeles – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32116938

Termas Geometricas, By Omar Burgos – Termas Geometricas 11.jpg, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32641901
3. Trekking y senderos para todos los niveles
Pucón está rodeado de parques nacionales con rutas de trekking entre bosques milenarios, lagunas glaciares y miradores volcánicos.
Senderos destacados
- Parque Nacional Huerquehue: sendero Los Lagos (8 km, nivel medio) con miradores hacia los lagos Chico, Toro y Verde.
- Reserva El Cañi: una joya ecológica con bosque de araucarias y una de las mejores vistas al Villarrica.
- Santuario El Salto del Claro: caminata corta (30 min) hasta una cascada de 90 metros, ideal para familias.
⛺ Dato: Puedes acampar dentro del parque Huerquehue (hay zonas habilitadas y guardaparques).
4. Aventuras acuáticas: rafting, kayak y stand up paddle
El río Trancura es famoso por sus rápidos clase III y IV, perfectos para rafting y kayak. Hay excursiones para principiantes y avanzados, siempre acompañados de guías certificados.
Otras opciones:
- Stand Up Paddle en el lago Villarrica, al atardecer.
- Pesca deportiva en el río Liucura.
- Canopy y tirolesas en los bosques de Quelhue.
💡 Consejo para familias: opta por rafting familiar (sección baja del Trancura) para niños desde los 8 años.
5. Explora los alrededores: Caburgua y Ojos del Caburgua
A solo 25 minutos de Pucón, encontrarás el lago Caburgua, de aguas azul turquesa, ideal para nadar, remar o descansar en la playa Blanca o Negra.
Muy cerca están los Ojos del Caburgua, pozones de agua cristalina formados por ríos subterráneos. Hay pasarelas y miradores para fotografiar las cascadas.

Ojos del Caburgua, Chile, By Qaywsx – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30548653

Lago Caburgua, By Farisori – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=115198662
🎥 Título: “Los secretos de Pucón que no sabías 😍🔥”
6. Dónde alojarse y mejores épocas para visitar
- Verano (dic–mar): clima cálido, ideal para actividades acuáticas.
- Invierno (jun–sep): temporada de nieve y termas.
- Primavera y otoño: menos turistas y paisajes de colores vibrantes.
Alojamientos recomendados
- Cabañas junto al lago Villarrica: perfectas para familias.
- Lodges románticos con tinajas privadas: ideales para parejas.
- Hostales céntricos: opción práctica para aventureros con presupuesto ajustado.
7. Gastronomía local: sabores del sur chileno
Después de tanta aventura, recompénsate con un curanto al hoyo, cazuela araucana o una trucha fresca del lago.
Los restaurantes de Pucón combinan cocina mapuche y gourmet, con productos locales como piñones, merkén y frutos silvestres.
🍷 Tip: acompaña con un vino del valle del Bío-Bío o una cerveza artesanal local.
8. Consejos prácticos para tu viaje a Pucón
- Cómo llegar: vuelos a Temuco (aeropuerto La Araucanía) + bus o transfer a Pucón.
- Clima: veranos suaves (20–28 °C), inviernos fríos (0–10 °C).
- Qué llevar: ropa térmica, protector solar, zapatos de trekking, traje de baño.
- Seguridad: revisa alertas volcánicas y respeta señalizaciones en parques.
🔗 Enlaces útiles:
- Guía completa para viajar a Chile – Turismo América
- Atractivos turísticos por país – Turismo América
- Lonely Planet Chile
- National Geographic Expeditions – Chile
- SERNATUR Chile
Conclusión
Si alguna vez soñaste con un destino donde puedas escalar un volcán activo por la mañana, relajarte en termas naturales por la tarde y cenar junto al lago al atardecer, ese lugar se llama Pucón.
Una mezcla única de aventura, naturaleza y bienestar, perfecta para reconectar con lo esencial.
🌋¿Listo para tu próxima escapada?
➡️ Planifica tu viaje a Pucón ahora con la información que te proporciona Turismo América y vive el sur de Chile como nunca antes.
La imagen destacada del presente artículo corresponde a Villarrica Volcano, By Balon Greyjoy – Own work, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29695559