La represa de Itaipú, compartida entre Paraguay y Brasil, es una de las obras de ingeniería más impresionantes del mundo. Conocida como la “catedral de la energía”, produce gran parte de la electricidad de ambos países y, al mismo tiempo, se ha convertido en un atractivo turístico único. Si estás pensando en visitar Itaipú, aquí encontrarás todo lo que necesitas: recorrido, visitas guiadas, horarios, tarifas, dónde dormir y consejos prácticos.

Turbine Casings at Itaipú Dam By Joshjrowe – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29264303

Usina hidroelectrica By Deni Williams from São Paulo, Brasil – Usina Hidroelétrica Itaipu Binacional / Itaipu Dam, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45308132
Qué ver en Itaipú: top atracciones y experiencias
Un recorrido por Itaipú no es solo una visita técnica, también es una experiencia cultural y paisajística. Estas son las actividades principales:
- Visita panorámica (1–2 horas): recorrido en bus con paradas en miradores, ideal para quienes tienen poco tiempo.
- Visita especial (3–4 horas): incluye el interior de la represa, la sala de control y galerías técnicas.
- Centro de visitantes: exhibiciones interactivas sobre energía renovable e historia de la obra.
- Iluminación nocturna: espectáculo de luces sobre la presa los fines de semana.
- Ecomuseo y zoológico de Itaipú: espacios educativos sobre biodiversidad y conservación.
- Senderos y áreas verdes: caminatas guiadas en reservas naturales cercanas.
⏰ Tip de tiempos: si tenés medio día, alcanza para la visita panorámica + centro de visitantes; si tenés más tiempo, sumá la visita especial y el show nocturno.
Logística: horarios, tarifas y reservas
- Horarios de visita: lunes a sábado, 8:00 a 17:00 (varía según temporada).
- Tarifas aproximadas:
- Panorámica: 15.000–20.000 PYG (~2,5 USD).
- Visita especial: 80.000 PYG (~12 USD).
- Iluminación nocturna: entrada libre o con cupo limitado.
- Reservas: se recomienda hacer la reserva en la web oficial de Itaipú o en el Centro de Visitantes.
- Permisos: el acceso a ciertas áreas técnicas requiere identificación y cupo limitado.
ℹ️ Recurso oficial: SENATUR – Turismo Paraguay

Power lines and Itaipu lake By Leandro Neumann Ciuffo – Power lines and Itaipu lake, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28380214

Itaipú – tubes By User:Wutzofant – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1404732
Itinerarios sugeridos
- 1 día: visita panorámica + centro de visitantes + almuerzo en Ciudad del Este + show de luces nocturno.
- 2 días: día 1 con visita especial y reservas naturales; día 2 excursión a Saltos del Monday y compras en Ciudad del Este.
- 3 días: incluye lo anterior más un cruce al lado brasileño (Foz de Iguazú), con Cataratas y Parque das Aves.
Dónde dormir cerca de Itaipú
- Económico: hostales en Ciudad del Este y Hernandarias (desde 10–15 USD la noche).
- Intermedio: hoteles 3★ en el centro de Ciudad del Este (25–40 USD).
- Premium: resorts y hoteles boutique en Foz de Iguazú, con vistas y servicios de spa (60–120 USD).
👉 Zonas recomendadas:
- Hernandarias: más cerca de la represa.
- Ciudad del Este: más opciones de restaurantes y transporte.
- Foz do Iguaçu (Brasil): ideal si querés combinar Itaipú con Cataratas.
Gastronomía y comercios
En Ciudad del Este encontrarás:
- Comida típica paraguaya: chipa guazú, sopa paraguaya y mbeju en restaurantes locales.
- Mercados y shopping: Ciudad del Este es famosa por sus centros comerciales y tiendas de electrónica.
- Recomendado: probar la pira caldo (sopa de pescado) en restaurantes cercanos al Lago Itaipú.
Cómo llegar y moverse
- Desde Asunción: bus directo a Ciudad del Este (6–7 horas) o vuelo (50 min).
- Desde Foz do Iguaçu (Brasil): taxis y buses cruzan la frontera fácilmente.
- Movilidad local: buses urbanos, taxis y traslados privados al Centro de Visitantes.
- Carreteras: Ruta PY02 conecta Asunción con Ciudad del Este.
Consejos prácticos
- Seguridad: moverse en grupos y evitar exhibir objetos de valor en zonas céntricas de Ciudad del Este.
- Salud: hidratación y protector solar son esenciales, especialmente en verano.
- Moneda: guaraní paraguayo, aunque se aceptan reales y dólares en algunos comercios.
- Teléfonos de emergencia: 911 (policía), 132 (bomberos), 141 (turismo).
- Mejor época: de mayo a septiembre, con clima más fresco y menos lluvias.
Recursos y enlaces útiles
- Mapa interactivo de Itaipú – Wikimedia Commons
- UNESCO – Itaipú Binacional
- Lonely Planet – Paraguay
- Turismo América – Atractivos turísticos
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta visitar Itaipú?
La visita panorámica cuesta entre 15.000–20.000 PYG, mientras que la visita especial ronda los 80.000 PYG.
¿Se puede visitar Itaipú sin guía?
No, todas las visitas requieren acompañamiento oficial por razones de seguridad.
¿Cuánto tiempo dura la visita?
La panorámica dura unas 2 horas, mientras que la especial puede extenderse hasta 4 horas.
¿Cuál es la mejor época para visitar Itaipú?
De mayo a septiembre, cuando el clima es más agradable y hay menos lluvias.
Más anternativas en:
👉 Reserva tu visita guiada y descargá el mapa oficial de Itaipú
📌 Más guías y destinos en: Turismo América
La principal imagen del presente artículo corresponde a represa de Itaipu en Paraguay y Brasil, By bergie – Flickr, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2000266