Gastronomía peruana para chilenos: 12 platos imperdibles en 2025

Si Perú es uno de los mejores destinos para viajar desde Chile, su gastronomía es la razón por la que muchos vuelven. Viajar a Perú es comer bien, pero bien de verdad. Sabores intensos, ajíes perfumados, mariscos frescos, frituras perfectas y técnicas que mezclan tradición andina, herencia española, china, japonesa y afroperuana.

Si eres foodie, viajas en pareja o buscas inspiración para tu próximo mapa de sabores, esta guía es para ti: 12 platos peruanos imperdibles que deberías probar en 2025 sí o sí. Y sí: también te dejo precios en CLP para que armes presupuesto antes de viajar.

Al final, no te olvides de descargar tu Guía PDF “Qué comer según ciudad” con recomendaciones por Lima, Cusco, Arequipa y el norte peruano.


1. Ceviche — El rey del Pacífico

Ceviche del Perú, By No machine-readable author provided. Manuel González Olaechea assumed (based on copyright claims). – No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3114784

El ceviche peruano no es solo un plato: es una experiencia sensorial. Hecho con pescado blanco fresco (corvina o lenguado), limón potente, ají limo, cebolla morada, camote y choclo gigante, es tan simple como perfecto.

Por qué es imperdible:
Porque el limón peruano tiene una acidez distinta, más intensa y fragante, y porque el equilibrio dulce-picante-ácido es algo que no se olvida.

Dónde probarlo:
Lima es el reino absoluto del ceviche. En Cusco es mejor pedirlo solo en lugares especializados.

Precio promedio en CLP: $6.000–$12.000.


2. Lomo Saltado — El plato que enamora a los chilenos

Lomo saltado peruano, By MiguelAlanCS, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=67460675

Carne jugosa salteada a fuego altísimo, cebolla, tomate, ají amarillo, papas fritas crocantes y arroz blanco. Un wok a la peruana.

Por qué es imperdible:
La técnica chifa (fusión china-peruana) que da ese sabor ahumado único. Además, es ideal para quienes no comen mucho picante.

Dónde probarlo:
Lima, Arequipa y Cusco tienen grandes exponentes.

Precio promedio en CLP: $7.000–$12.000.


3. Causa Limeña — Suave, fresca, perfecta

Causa limeña, By No machine-readable author provided. Manuel González Olaechea assumed (based on copyright claims). – No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1761131

Capas de papa amarilla prensada con limón y ají amarillo, alternadas con pollo, atún, camarón o pulpo. Una entrada ligera que engancha a cualquiera.

Por qué es imperdible:
La papa amarilla peruana es naturalmente cremosa, casi mantecosa. Eso no existe en Chile.

Dónde probarla:
Lima y la costa norte.

Precio promedio en CLP: $4.500–$9.000.


4. Rocoto Relleno — El volcán arequipeño

Rocoto relleno, By franzconde – https://www.flickr.com/photos/79928508@N00/4332907666/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=116822080

Un rocoto (ají grande y muy picante) se hornea relleno de carne, especias y queso. Tradicionalmente, acompañado de pastel de papa.

Por qué es imperdible:
Es un plato intenso, poderoso. Una joya picante para valientes que buscan experiencias auténticas.

Dónde comerlo:
Arequipa, sí o sí. Es su plato bandera.

Precio promedio en CLP: $6.000–$10.000.


5. Ají de Gallina — El clásico de los clásicos

Ají de gallina (gourmet), By Dtarazona – Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4418306

Un guiso cremoso de pechuga deshilachada, ají amarillo, pan remojado, leche y nuez. Con papa amarilla y arroz blanco.

Por qué es imperdible:
Es comfort food peruano. Suave, aromático, perfecto para días fríos en Cusco.

Dónde comerlo:
Cusco, Lima y Arequipa.

Precio promedio en CLP: $5.000–$9.000.


6. Arroz con Mariscos — Sabor a costa

Arroz con mariscos, By Manuel González Olaechea – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11368170

Una mezcla entre risotto y paella, pero al estilo peruano. Picantito, húmedo, lleno de aroma a ají amarillo y mar peruano.

Por qué es imperdible:
A diferencia del arroz español, este tiene sazón más intensa y mariscos más generosos.

Dónde probarlo:
Lima y Trujillo.

Precio promedio en CLP: $6.000–$10.000.


7. Pollo a la Brasa — La comida favorita de los peruanos

Pollo a la brasa peruano, By Manuel González Olaechea – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11367851

Asado en horno especial con brasas giratorias. Crujiente por fuera, jugoso por dentro.

Por qué es imperdible:
Las marinadas peruanas (sillao, especias, cerveza negra) crean un sabor que supera cualquier pollo asado chileno estándar.

Dónde comerlo:
En cualquier “pollería”. Lima es top.

Precio promedio en CLP: $7.000–$12.000 por 1/4 de pollo + papas.


8. Anticuchos — Corazón a la brasa

Anticucho a la peruana con Patata Brava, By MontseFC – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20905521

Brochetas de corazón de res macerado con ají panca. Tierno, sabroso, icónico.

Por qué es imperdible:
La maceración es una obra maestra. Y sí, aunque sea corazón, es extremadamente suave.

Dónde comerlos:
Barranco, Miraflores y Arequipa.

Precio promedio en CLP: $4.000–$7.000.


9. Papa a la Huancaína — La entrada más amable

Bandeja papa huancaina, By MiguelAlanCS, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=65788373

Papas cocidas con salsa de ají amarillo, queso fresco y leche. Cremosa, perfumada y muy amigable para paladares chilenos.

Por qué es imperdible:
El ají amarillo es el protagonista absoluto. No pica, pero tiene sabor profundo.

Dónde comerla:
Todo el Perú. Completamente infalible.

Precio promedio en CLP: $4.000–$7.000.


10. Chifa Perú — El paraíso de la comida fusión

Chifa Perú: Kam lu wantan By Dtarazona – Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5304562

“Chifa” es comida peruana-china: arroz chaufa, wantanes, tallarines saltados. Perfecta para compartir.

Por qué es imperdible:
Más sabor, más wok, más ají. Es adictiva.

Dónde probarla:
Lima es la capital del chifa.

Precio promedio en CLP: $5.000–$9.000.


11. Tacacho con Cecina — Sabor selvático

Tacacho y cecina, By vivir_de_ilusiones – «tacacho», CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=77351672

Plátano verde majado con manteca, acompañado de cecina ahumada y chorizo regional.

Por qué es imperdible:
Es rústico, intenso y diferente a todo lo que probarás en Lima o Cusco.

Dónde comerlo:
Región amazónica: Iquitos, Tarapoto.

Precio promedio en CLP: $6.000–$10.000.


12. Suspiro Limeño — Dulce final

Suspiro a la limeña Madrid, By MiguelAlanCS, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75739386

Postre tradicional hecho con manjar blanco y merengue italiano con oporto.

Por qué es imperdible:
Es suave, elegante y peruano hasta la última cucharada.

Dónde probarlo:
Lima y la costa central.

Precio promedio en CLP: $3.500–$6.000.


Precios en CLP según ciudad (promedio general)

CiudadEntrada típicaPlato fuertePostre
Lima$4.000–$8.000$6.000–$12.000$3.000–$6.000
Cusco$4.500–$9.000$7.000–$13.000$3.500–$6.500
Arequipa$4.000–$7.000$6.000–$10.000$3.000–$6.000
Norte (Trujillo/Piura)$3.500–$7.000$5.000–$10.000$3.000–$5.000

La imagen destacada del presente artículo corresponde a Ceviche del Perú, By No machine-readable author provided. Manuel González Olaechea assumed (based on copyright claims). – No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3114784

Deja un comentario

Follow by Email
YouTube
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
Instagram
Tiktok