Ruta de 7 días por Paraguay: itinerario imprescindible

Introducción

Descubre Paraguay en una semana con una ruta que te lleva por sus mejores paisajes, historia y cultura. Paraguay, ubicado en el corazón de América del Sur, es un destino poco explorado que ofrece una combinación única de tradiciones guaraníes, herencia colonial y naturaleza exuberante. La mejor época para visitarlo es de mayo de septiembre, cuando el clima es templado y agradable para recorrer sus ciudades, misiones y parques.

Este itinerario cubre desde la vibrante Asunción hasta las históricas Misiones Jesuitas, pasando por la naturaleza de Encarnación e Iguazú. Un mapa interactivo, consejos prácticos y recomendaciones para hospedarte y comer harán de este viaje una experiencia inolvidable.

Trayecto de la Ruta 7 By Thalmaniano – Own work, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9359699

Asunción By FF MM – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15505772


Qué ver en Paraguay: principales atracciones (con horarios aproximados)

  • Día 1-2: Asunción
    Explora el centro histórico: Palacio de los López, Catedral Metropolitana, Mercado 4 y La Recova (Horario: 9:00-18:00). Pasea por la Costanera para vistas al río Paraguay.
  • Día 3: Encarnación y Misiones Jesuitas
    Visita las Misiones Jesuitas declaradas Patrimonio UNESCO: Trinidad y Jesús de Tavarangue (abierto 8:00-17:00).
  • Día 4: Iguazú Paraguayo y Saltos del Lunes
    Relájate con las cascadas menos concurridas, Saltos del Monday (7:00-17:00), un pequeño Iguazú exclusivo de Paraguay.
  • Día 5: Paraguarí y Areguá
    Conoce la artesanía local, huellas de la Ruta Jesuítica y pueblos con encanto.
  • Día 6-7: Ciudad del Este y Hito de las Tres Fronteras
    Explora centros comerciales, el Hito donde confluyen Paraguay, Brasil y Argentina y el Parque Aventura Monday.

Logística detallada: horarios, tarifas, reservas y permisos

  • Reservas de alojamiento en Asunción y Encarnación recomendadas con antelación, especialmente en temporada alta.
  • Entradas Misiones Jesuitas: aproximadamente 10 USD, horario de 8:00 a 17:00.
  • Saltos del lunes: entrada alrededor de 12 USD, horario de 7:00 a 17:00.
  • El transporte público entre ciudades funciona con autobuses regulares, también disponible alquiler de coches.

Permisos: No se requieren permisos especiales para turistas; llevar pasaporte vigente y documentos personales es suficiente.


Itinerarios sugeridos

  • 1 día: Asunción – Centro histórico, Costanera y mercado artesanal La Recova.
  • 2 días: Asunción + Areguá (artesanías y paseo).
  • 3 días: Asunción – Encarnación – Misiones Jesuitas.

Combina estos con días adicionales para visitar Iguazú paraguayo, Ciudad del Este y Hito de las Tres Fronteras según preferencias.


Dónde dormir (por presupuesto) y zonas recomendadas

  • Económico: Hostales y hoteles modestos en el centro de Asunción desde 9 a 20 USD por noche (ej. El Nómada Hostel, Panambi Hostal).
  • Gama media: Hoteles como Hotel Boggiani o Black Cat Hostel, entre 25 y 40 USD.
  • Alta gama: Hoteles boutique y residenciales en Villa Morra o Carmelitas, Asunción.

En Encarnación, opte por hospedaje cerca del centro o de la costanera para fácil acceso a atracciones.

Ruinas jesuitas de Trinidad y Jesús en Paraguay By Greg Schechter from San Francisco, USA – Jesuit Ruins of Jesus, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=53566364

Playas de Encarnación By Rodney Damián, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=58859515


Gastronomia y comercios locales

La cocina paraguaya es una mezcla de tradición guaraní y colonial, con platos base como la sopa paraguaya, chipa, mbeju y asado paraguayo con mandioca. No dejar de probar frutas tropicales de temporada (piña, guayaba).

Mercados y ferias locales, como el Mercado 4 en Asunción, ofrecen artesanías y comida típica. Los restaurantes recomendados incluyen comida regional casera y parrilladas.


Cómo llegar y moverse

  • Los vuelos internacionales aterrizan en el Aeropuerto Silvio Pettirossi (Luque, Asunción).
  • Transporte terrestre con autobuses interurbanos conecta Asunción con Encarnación, Ciudad del Este, y otros destinos.
  • Taxis y Uber disponibles en las principales ciudades.
  • Para explorar las Misiones y parques, ideal alquilar coche o contratar tours guiados.

Consejos prácticos para viajeros

  • Seguridad: Precaución con pequeños robos en áreas concurridas, usar taxis oficiales, no llevar objetos de valor a la vista.
  • Salud: Consumir agua embotellada, llevar protección solar y repelente en zonas naturales.
  • Moneda: Guaraní paraguayo (PYG), se recomienda cambiar en casas oficiales.
  • Telefonía: Buena cobertura en ciudades principales, comprar tarjeta SIM local para economizar.

Vista de Encarnación desde Posadas, Argentina, By Cmasi – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=56782571

Recursos


Preguntas frecuentes optimizadas

  • ¿Cuál es la mejor época para visitar Paraguay?
    De mayo a septiembre, clima templado y seco.
  • ¿Es seguro viajar a Paraguay?
    Sí, con precauciones normales en ciudades grandes.
  • ¿Se necesita visa para entrar a Paraguay?
    Depende de la nacionalidad; la mayoría no necesita visa de turismo.
  • ¿Cómo moverse entre ciudades en Paraguay?
    Autobuses interurbanos, taxis y alquiler de coches.


Obten más información

En nuestro blog: https://turismo-america.com/home puedes buscar con facilidad, la información que necesites
Suscríbete a nuestro boletín para más rutas y consejos de viaje. Síguenos en redes sociales para más inspiración: https://studio.youtube.com/channel/UCm76Yjl4BQYzjIaU1M_VclQ/videos/short?filter=%5B%5D&sort=%7B%22columnType%22%3A%22date%22%2C%22sortOrder%22%3A%22DESCENDING%22%7D

La imagen destacada del presente artículo corresponde a Ruinas jesuíticas Paraguay Acceso By Patty P – Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3878273

Deja un comentario