Escapadas de fin de semana en el oeste de Canelones: turismo rural y vitivinícola

A solo unos kilómetros de Montevideo, el oeste del departamento de Canelones se revela como un destino ideal para quienes buscan una pausa del ritmo urbano. Esta región combina el encanto de paisajes rurales, bodegas familiares, casas de té, huertas orgánicas y una identidad profundamente enraizada en tradiciones familiares.

En este artículo, te llevamos a descubrir escapadas rurales y vitivinícolas en el oeste de Canelones, ideales para un fin de semana diferente, con propuestas para todos los sentidos: vino, comida casera, descanso, caminatas al aire libre y hospitalidad uruguaya.

Viñedo al borde de la ruta By María del Carmen Fourment – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29031093

Canelon Chico By © Colaboradores de OpenStreetMap. Modificaciones a cargo de Hυgo. – https://tools.wmflabs.org/, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=42166376


Ruta turística por el oeste de Canelones

El recorrido comienza desde Las Piedras o La Paz, dos ciudades con tradición agrícola, y se extiende hacia zonas como Progreso, Canelón Chico, Joanicó y alrededores. Esta zona forma parte de la llamada Ruta del Vino, pero además incluye experiencias de turismo rural auténtico que conectan al visitante con lo artesanal, lo natural y lo humano.

En pocos kilómetros, el viajero se adentra en un paisaje de colinas suaves, viñedos, tambos, quintas y caminos rurales bordeados por eucaliptos.


Paradas clave: bodegas, casas de té y más

🍇 Bodega Familia Deicas – Establecimiento Juanicó

Ubicada en Ruta 5, km 38.200, es una de las bodegas más reconocidas del país. Se caracteriza por su innovación y tradición, con vinos de alta gama, recorridos guiados y propuestas gastronómicas que resaltan la identidad local.

👉 Ideal para: visitas guiadas, maridajes, almuerzos al aire libre.

🍷 Pizzorno Family Estates (Canelón Chico)

A solo 30 minutos de Montevideo, esta bodega familiar ofrece degustaciones, paseos entre viñedos y un restaurante de cocina casera con productos locales. También cuenta con alojamiento tipo posada.

👉 Ideal para: escapadas románticas, experiencias vitivinícolas completas.

Casa de Té Alma de Gloria

Uno de los secretos mejor guardados del oeste canario. Esta casa de té artesanal ubicada en Canelón Chico ofrece tortas caseras, tés orgánicos, mermeladas de producción propia y atención personalizada.

👉 Ideal para: meriendas tranquilas, cumpleaños, encuentros familiares.

📍 Dirección: Camino el Gigante esq. Ruta 67
📞 Reservas: +598 98 407 732

🌻 Quinta Santa María y otros emprendimientos rurales

En zonas como Progreso y La Paz existen varias quintas abiertas al público donde se puede:

  • Comprar productos frescos (dulces, quesos, frutas)
  • Participar en actividades con animales
  • Pasear en bicicleta o a caballo

👉 Ideal para: turismo familiar, niños, picnic al aire libre.


Experiencias gastronómicas

El oeste de Canelones ofrece una gastronomía rural casera y generosa, basada en productos de la zona. Algunas de las propuestas que no te podés perder:

  • Asados campestres con leña en bodegas o quintas.
  • Desayunos y meriendas en casas de té, con pan casero, mermeladas artesanales y té de hierbas.
  • Almuerzos con maridaje en bodegas como Marichal, Artesana o Deicas.
  • Feria de productos rurales los fines de semana (en Las Piedras, Progreso o Joanicó).

Muchos de estos espacios son emprendimientos familiares, donde la atención es cálida y personalizada. Los anfitriones suelen compartir recetas, anécdotas y detalles de la historia local, lo que transforma la visita en una experiencia viva y auténtica.


Consejos de viaje

  • Reservar con anticipación: especialmente para visitas a bodegas o casas de té, que suelen tener cupo limitado.
  • Consultar disponibilidad de visitas guiadas: muchas bodegas abren solo fines de semana o en temporada alta.
  • Usar transporte particular o contratar tours rurales: la movilidad en la zona es más fácil en auto propio.
  • Llevar ropa cómoda: ideal para caminatas entre viñedos o estancias.
  • Respetar el entorno rural: es clave preservar la tranquilidad del lugar y apoyar la economía local comprando productos o contratando servicios directamente.

Mejores meses para visitar

  • Marzo y abril: época de vendimia, clima templado, ideal para vivir el proceso de la cosecha y participar en actividades rurales.
  • Setiembre a noviembre (primavera): paisajes verdes, flores silvestres, eventos gastronómicos al aire libre.
  • Diciembre a febrero: si bien hay más calor, es una buena temporada para escapadas cortas con actividades bajo sombra o en horarios más frescos.

Conclusiones

El turismo oeste Canelones ofrece una alternativa perfecta para quienes desean reconectar con la naturaleza, descubrir sabores auténticos y disfrutar de la hospitalidad del interior uruguayo. Ya sea por una tarde, una jornada completa o todo un fin de semana, las escapadas rurales y vitivinícolas en oeste de Canelones permiten vivir el turismo de forma pausada, significativa y enriquecedora.

Descubrí una región donde cada bodega, casa de té o quinta rural cuenta una historia, y donde el paisaje acompaña el ritmo de la vida en su forma más auténtica.

La principal imagen del presente artículo corresponde a sequía en Uruguay By Enxuta – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=129801236

Deja un comentario