Introducción
Rocha es uno de los destinos más auténticos de Uruguay. Con más de 180 km de costa sobre el Atlántico, parques naturales únicos y pueblos costeros llenos de encanto, este departamento se ha convertido en un referente del turismo sustentable y de playa.
Si te preguntas qué hacer en Rocha, esta guía reúne las mejores playas, actividades, balnearios y experiencias para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en 2025.

Playa, Punta del Diablo, Rocha, Uruguay By rodoluca, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=53260489

Barcas en la playa de Punta del Diablo, Rocha, Uruguay By rodoluca, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=53384357

Punta del Diablo, Rocha, Uruguay By Mariana Zorrilla – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=39995023
Breve historia de Rocha
Rocha se fundó en 1793 como parte de la expansión colonial española, pero la zona estuvo habitada por pueblos originarios charrúas y guaraníes. Con los años, se transformó en un espacio estratégico de frontera con Brasil y en refugio de pescadores.
Hoy combina esa tradición costera con el turismo, destacándose por la preservación de su entorno natural y la hospitalidad de su gente.
Playas principales de Rocha
El turismo en Rocha, Uruguay, gira en torno a sus playas y balnearios, cada uno con identidad propia:
🌊 La Paloma
Uno de los balnearios más completos, ideal para familias y surfistas. Tiene una gran infraestructura turística y playas como Bahía Chica (tranquila) o La Balconada, famosa por sus atardeceres.
🎶 La Pedrera
Destino bohemio y juvenil, con bares, música en vivo y una energía única. Sus playas (como El Barco) atraen a surfistas y amantes de la vida nocturna.
🐟 Punta del Diablo
Un antiguo pueblo de pescadores convertido en uno de los balnearios más icónicos de Uruguay. Playas como Los Pescadores y Playa de la Viuda mezclan tradición y turismo internacional.
🏖️ Barra de Valizas
Perfecta para aventureros: desde aquí se accede caminando por las dunas hasta Cabo Polonio, en una de las travesías más espectaculares de Sudamérica.
🌅 Cabo Polonio
Un lugar único, sin calles asfaltadas ni luz eléctrica en la mayoría de sus casas. El faro del Polonio, sus colonias de lobos marinos y la magia de la noche estrellada lo convierten en un sitio imperdible.
🐚 Aguas Dulces
Ambiente relajado, ideal para descansar y disfrutar de la pesca artesanal. Sus ranchos frente al mar ofrecen una experiencia pintoresca.
🦀 La Coronilla
Conocida por su cercanía al Parque Nacional Santa Teresa y por ser punto de avistamiento de tortugas marinas.

La Paloma desde lo alto By Casaseneleste – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=40715185

Punta del Diablo (Uruguay) By Libertinus – Punta del Diablo, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4439946
Parques naturales de Rocha
Rocha es sinónimo de naturaleza protegida:
- Parque Nacional Santa Teresa: con más de 3.000 hectáreas de bosques, playas vírgenes y el histórico Fuerte de Santa Teresa.
- Monte de Ombúes: uno de los bosques de ombúes más extensos del mundo, accesible en bote desde Valizas o Laguna de Castillos.
- Laguna de Rocha: declarada reserva de biosfera por UNESCO, ideal para el avistamiento de aves.
Pueblos con encanto
Además de las playas, Rocha ofrece pueblos donde se respira tradición:
- Castillos: famoso por sus carnavales y cercanía al Monte de Ombúes.
- Chuy: ciudad fronteriza ideal para compras y experiencias binacionales.
- Rocha ciudad: capital departamental, con plazas, gastronomía y un ambiente tranquilo.
Eventos y fiestas en Rocha 2025
- Carnaval en La Pedrera (febrero 2025): comparsas y desfiles al ritmo de tambores.
- Fiesta de la Pesca de la Corvina en La Coronilla (marzo 2025).
- Festival de Jazz en La Paloma (enero 2025).
- Fiesta Nacional de la Primavera en Castillos (setiembre 2025).
Consejos de viaje
- Transporte: se llega fácilmente en ómnibus desde Montevideo (4-5 horas). Muchos balnearios tienen acceso por rutas asfaltadas, excepto Cabo Polonio, al que se accede en vehículos autorizados.
- Alojamiento: desde campings y hostales hasta cabañas y posadas boutique.
- Gastronomía: destaca la cocina de mar, con platos como corvina, camarones y mejillones frescos.
- Presupuesto: Rocha es más económico que Punta del Este, aunque algunos balnearios como Cabo Polonio y Punta del Diablo tienen precios más altos en temporada alta.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los mejores meses para visitar Rocha?
De diciembre a marzo para playa y verano; de abril a noviembre para escapadas tranquilas y avistamiento de fauna.
¿Es un destino familiar?
Sí, especialmente balnearios como La Paloma, Aguas Dulces y La Coronilla.
¿Se puede acampar?
Sí, muchos balnearios y parques ofrecen zonas de camping habilitadas.
Conclusiones
La Guía de viajes a Rocha, Uruguay, demuestra que este destino combina playas paradisíacas, parques naturales, pueblos con tradición y eventos culturales que lo convierten en un lugar diverso y auténtico.
Ya sea para descansar frente al mar, recorrer dunas y bosques, o vivir la energía de sus festivales, Rocha tiene una propuesta para cada viajero.
🌊✨ Rocha te espera en 2025 con naturaleza, cultura y playa en estado puro.
La principal imagen del presente artículo corresponde a Sunset Punta Del Diablo By Marcelo Campi – Imported from 500px (archived version) by the Archive Team. (detail page), CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75774953