Cómo comprar entradas a Machu Picchu desde Chile

Introducción: todo lo que necesitas saber antes de comprar

Si estás planeando viajar a Cusco y conocer Machu Picchu en 2025, una de las dudas más comunes —y más críticas— es cómo comprar las entradas desde Chile, sin errores y sin toparte con la temida advertencia de “no hay disponibilidad”. La verdad es que los tickets del 2025 tienen alta demanda, especialmente en temporada alta, y la web oficial puede ser un desafío si no conoces bien el proceso.

En esta guía sencilla y completa aprenderás:
✔ Los tipos de entradas (Circuito 1–4) y cuál elegir según tu estilo de viaje.
✔ Las fechas recomendadas dependiendo del clima y la temporada turística.
✔ Un paso a paso actualizado de cómo comprar en la web oficial.
✔ Qué hacer si la página falla (sí, pasa muy seguido).
✔ Una comparativa real: comprar solo vs. contratar tour.
✔ Consejos clave sobre horarios, buses, trenes y accesos.

Y al final, podrás descargar gratis un PDF: Guía visual de compra paso a paso, ideal para evitar errores y compartir con tus acompañantes.


1. Tipos de entradas a Machu Picchu (Circuito 1–4)

Machu picchu grande, By Thomas Quine – Machu Picchu Panorama 1, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=635653

Desde 2024 el Gobierno Peruano reorganizó los accesos en cuatro circuitos oficiales, cada uno con rutas internas diferentes. Este sistema continúa.

Circuito 1 (Panorámico)

Incluye las clásicas vistas altas y el recorrido superior. Es el que ofrece la foto icónica de Machu Picchu.
Ideal para:

  • Primerizos
  • Viajeros que quieren fotos panorámicas
  • Familias o personas con tiempo limitado

Duración aproximada: 1h20–1h40.


Circuito 2 (Completo)

El más solicitado. Recorre la parte alta + la parte baja. Es el circuito más “profundo” en términos culturales.

Ideal para:

  • Quienes quieren una experiencia más larga
  • Amantes de la historia
  • Fotógrafos

Duración: 2h30–3h.


Circuito 3 (Bajo + Ruta Amazónica, acceso por Puente Ruinas)

Ingreso por la parte baja. No permite vistas panorámicas elevadas, pero es excelente para quienes buscan una experiencia más tranquila.

Ideal para:

  • Segunda visita
  • Presupuestos ajustados (a veces queda más disponibilidad)

Duración: 1h20–1h40.


Circuito 4 (Bajo + Montaña Huayna Picchu)

Incluye el acceso a Huayna Picchu, el famoso cerro estrecho que aparece en las fotos.
Importantísimo: Las entradas son MUY limitadas y se agotan semanas o meses antes.

Ideal para:

  • Aventureros
  • Amantes del trekking
  • Fotógrafos experimentados

Duración: 3h–4h (dependiendo del ascenso).


¿Cuál circuito elegir si viajas desde Chile?

  • Primera vez: Circuito 1 o 2
  • Fotos clásicas: Circuito 1
  • Experiencia completa: Circuito 2
  • Evitar multitudes: Circuito 3 (siempre hay más disponibilidad)
  • Aventura total: Circuito 4 (Huayna Picchu)

2. Fechas recomendadas según temporada (2025)

Foto de Machu Picchu con vegetación abundante desde un ángulo alto: Machu Picchu en el valle, By McKay Savage from London, UK – Peru – Salkantay Trek 165 – Machu Picchu visible above the valley, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23462496

Cusco tiene dos temporadas marcadas:

Temporada Alta (junio–agosto)

  • Clima seco y soleado.
  • Mayor afluencia de turistas.
  • Entradas se agotan con semanas de anticipación.

Recomendación: comprar mínimo 45–60 días antes.


Temporada Media (abril–mayo // septiembre–octubre)

  • Excelente clima.
  • Menos turistas que en la temporada alta.
  • Entradas de Circuito 2 se agotan, pero no tan rápido.

Recomendación: 30 días de anticipación.


Temporada Baja / Lluvias (noviembre–marzo)

  • Lluvias moderadas a fuertes.
  • Menos afluencia.
  • Más disponibilidad.

Recomendación: 10–20 días antes.


¿Cuál es la mejor época para chilenos?

Si viajas desde Chile, lo más común es viajar entre junio–julio (vacaciones), por lo que debes anticiparte. Si quieres evitar multitudes, apunta a septiembre u octubre.


3. Cómo comprar entradas a Machu Picchu desde Chile (paso a paso)

Desde la Habitación de las Tres Ventanas, By Colegota – Slide taken, scanned and post-processed by author and post-processed with The GIMP., CC BY-SA 2.5 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=805793

El único portal oficial para comprar entradas es:
➡ Gobierno del Perú (Dirección Desconcentrada de Cultura)
Dato: los revendedores suben mucho el precio; evita caer en ellos.


Paso 1: Entra a la web oficial

Busca “Machu Picchu entradas DDC Cusco” en Google.
Ingresa al sitio oficial del Ministerio de Cultura.


Paso 2: Selecciona “Adquirir entradas”

Te mostrará un calendario con disponibilidad por circuitos.


Paso 3: Elige el circuito (1,2,3 o 4)

El sistema te mostrará la cantidad de cupos por horario.
Recomendación:

  • Para fotos: horario 6:00–8:00
  • Para evitar calor: 7:00–9:00
  • Para Huayna Picchu: revisa disponibilidad exacta (son muy pocos cupos)

Paso 4: Ingresa tus datos personales

Se requiere:

  • Nombre completo
  • Pasaporte o DNI
  • País (Chile u otro)
  • Correo electrónico válido (importante para recibir comprobante)

Paso 5: Revisa el resumen

Asegúrate de que el circuito, horario y fecha estén correctos.
Una vez pagado NO hay devoluciones.


Paso 6: Paga con tarjeta internacional

La web usa procesador de pagos seguro. Ten en cuenta:

  • A veces rechaza tarjetas chilenas si el banco activa bloqueo internacional.
  • Si falla, intenta con otra tarjeta o débito internacional.

Paso 7: Recibe tu comprobante + ticket PDF

El ticket llega al mail que indicaste.
Debes mostrarlo impreso o digital en la entrada de Machu Picchu.


¿Necesito imprimir el ticket?

No es obligatorio, pero altamente recomendado.
En Aguas Calientes la señal es débil.


4. ¿Qué hacer si la página falla? (Lo más común)

Vista de la ciudad inca, Machu Picchu 1930, By Courret Hermanos – en:National Library of Peru, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=151996611

La web oficial suele presentar errores, especialmente en temporada alta.
Aquí tienes soluciones reales:

1. Error en el pago

  • Intenta con otra tarjeta.
  • Llama al banco chileno para habilitar compras internacionales.
  • Cambia de navegador (Chrome → Firefox).

2. Calendario sin disponibilidad aunque sí haya

Ocurre por saturación del servidor.
Solución: intenta en estos horarios

  • Antes de las 7:00 am (hora Perú)
  • Después de las 22:00 pm (hora Perú)

3. La web se cae antes del pago

  • Borra caché y cookies
  • Usa modo incógnito

4. No recibiste los tickets por correo

Revisa:

  • Spam
  • Correos archivados
  • Si no aparece, utiliza la opción “Reimprimir ticket” con tu número de compra.

5. Como último recurso: comprar presencial en Cusco

Solo recomendable en temporada baja.
En temporada alta, lo más probable es que encuentres todo vendido.


5. Tour vs. ingreso libre: comparativa honesta

Comprar solo por web oficial (por tu cuenta)

✔ Precio más económico
✔ Mayor control sobre fechas y horarios
✔ Menos intermediarios
✘ La web puede fallar
✘ Debes gestionar trenes + buses + guía

Ideal para viajeros jóvenes, mochileros o quienes quieren ahorrar.


Comprar tour (agencia formal)

✔ Evita el estrés del proceso
✔ Incluye transporte, guía y tickets
✔ Apto para viajes en familia
✘ Precio más alto
✘ Menor flexibilidad de horarios

Ideal para personas que quieren seguridad total, sin preocuparse por la logística.


¿Qué eligen más los chilenos?

La mayoría compra solo las entradas por su cuenta y contrata:

  • el tren directamente con las empresas ferroviarias,
  • el bus de Aguas Calientes a Machu Picchu,
  • y un guía oficial en la entrada.

Es la opción más equilibrada entre precio y autonomía.


6. Consejos de horarios, buses y trenes (muy útil si vienes desde Chile)

Horarios recomendados

  • 6:00–8:00 → Mejor luz y menos calor.
  • 8:00–10:00 → Más gente, pero clima estable.
  • Entrada tarde → Ideal si duermes en Aguas Calientes.

Cómo llegar a Machu Picchu: tren + bus

Inca Rail, nuevo tren Ollantaytambo-Machu Picchu, By David Almeida from Lima, Peru – Inca Rail, nuevo tren Ollantaytambo/Machu Picchu, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32898333

Hiram Bingham Perurail – linea Cusco-Machu Picchu, By Jorge Láscar from Australia – The luxurious Hiram Bingham train, Archivo:Hiram Bingham Perurail – linea Cusco-Machu Picchu – 2009-01-06 – Jorge Lascar.jpg., CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=27717236

1. Tren a Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo)

Las dos empresas oficiales son:

  • PeruRail
  • Inca Rail

Ambas salen principalmente desde:

  • Cusco (San Pedro o Poroy según temporada)
  • Ollantaytambo (la opción más popular)

Tip: reserva trenes con anticipación. Primera semana de julio suele agotarse.


2. Bus a Machu Picchu

Los buses oficiales salen cada 5–10 minutos.
Tiempo de subida: 25–30 minutos.

Compra del ticket bus:

  • Online o en boletería de Aguas Calientes.
  • Si es temporada alta, compra con anticipación.

Guía obligatoria o no

Actualmente, no siempre es obligatorio, pero altamente recomendado.
Los circuitos están señalizados, pero la experiencia es muy superior con guía.

En la puerta siempre hay guías certificados.

Inca bridge Machu Picchu Cusco Peru, By Wasif Malik – https://www.flickr.com/photos/wasifmalik/44612805045/, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=169967397


Consideraciones para chilenos

  • Lleva DNI o pasaporte.
  • Evita comprar tickets en páginas “casi oficiales”.
  • No compres entradas en la calle en Cusco (muchas son falsas).
  • Aclimátate 24–48 horas antes de subir.

La imagen destacada del presente artículo corresponde a Machu Picchu, By Christian Morales Callo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=72464399

Deja un comentario

Follow by Email
YouTube
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
Instagram
Tiktok