Explorar Argentina es una experiencia única: montañas, glaciares, selvas y desiertos te esperan. Pero también implica un compromiso: viajar de forma responsable y cuidar los ecosistemas que hacen de este país un destino tan especial.
En esta guía te contamos cómo disfrutar de la naturaleza argentina sin dejar huella, promoviendo un turismo sostenible y consciente.
🌎 ¿Qué es el turismo responsable?
El turismo responsable busca reducir el impacto negativo en el medio ambiente y las comunidades locales. Significa disfrutar del viaje sin dañar los recursos naturales, apoyando economías locales y respetando la cultura del lugar.
En Argentina, esta práctica es cada vez más común. Muchos viajeros eligen alojamientos sostenibles, consumen productos regionales y participan en experiencias de bajo impacto ambiental.




🏔️ Principales destinos de naturaleza en Argentina
- Argentina ofrece una enorme variedad de paisajes. Estos son algunos lugares ideales para disfrutar de la naturaleza de forma responsable:
1. Patagonia: parques y glaciares
Desde el Glaciar Perito Moreno hasta el Parque Nacional Torres del Paine, la Patagonia es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Aquí se recomienda caminar por senderos habilitados, no alimentar animales y evitar dejar residuos.
2. Iguazú: selva y biodiversidad
El Parque Nacional Iguazú, con sus majestuosas cataratas, es una de las siete maravillas naturales del mundo.
Elige tours con guías locales certificados y usa transporte compartido o ecológico.
3. Quebrada de Humahuaca: cultura y paisaje
En el norte, la Quebrada de Humahuaca combina historia, pueblos originarios y naturaleza.
Apoya la economía local comprando artesanías y alimentos producidos en la región.
🌱 Consejos para un viaje sostenible
Viajar de manera responsable no requiere grandes sacrificios, sino pequeños gestos que suman.
Aquí algunos consejos prácticos:
Reduce el uso de plásticos: lleva tu botella reutilizable.
Respeta la flora y fauna: observa, no toques ni alimentes animales.
Ahorra energía y agua: especialmente en zonas rurales.
Apoya negocios locales: elige hospedajes y restaurantes gestionados por la comunidad.
Muévete en transporte público o bicicleta siempre que sea posible.
🏕️ Alojamiento y actividades sostenibles
Cada vez más alojamientos en Argentina aplican prácticas verdes. Busca aquellos con certificaciones ambientales o proyectos de reforestación.
Algunas experiencias recomendadas:
Estancias ecológicas en la Patagonia.
Senderismo guiado en los Andes.
Avistamiento de aves en los Esteros del Iberá.
Turismo rural comunitario en el norte argentino.
Estas experiencias te conectan con la naturaleza y con las comunidades que la protegen.s Protegidas y Ecoturismo- Parque Nacional Iguazú: Este emblemático parque, hogar de las Cataratas del Iguazú, gestiona cuidadosamente el flujo de visitantes para proteger sus ecosistemas frágiles. Se promueven actividades de bajo impacto, como senderismo y observación de fauna, y se implementan programas de reciclaje y reducción de plásticos.
- Esteros del Iberá: En Corrientes, este humedal es un modelo de ecoturismo, donde las iniciativas de conservación protegen especies en peligro y se promueve el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Los visitantes pueden participar en safaris fotográficos y recorridos guiados por guías locales capacitados en prácticas responsables.
- Península Valdés: Reconocida por la observación de ballenas, pingüinos y elefantes marinos, la región ha establecido normativas estrictas para minimizar el impacto sobre la fauna y su hábitat, trabajando en conjunto con comunidades y científicos.
- Alojamientos Sostenibles
- Más de 9.300 propiedades en Argentina cuentan con el Sello de Viajes Sustentables, destacándose destinos como El Chaltén, Villa General Belgrano y San Martín de los Andes. Estos alojamientos implementan gestión eficiente del agua y la energía, compostaje, reciclaje y construcción con materiales locales.
- Turismo Comunitario y Cultural
- En la Quebrada de Humahuaca, el turismo se orienta a la preservación de tradiciones locales y el apoyo a comunidades indígenas, combinando la belleza natural con la herencia cultural.
- El programa Pueblos Auténticos impulsa el desarrollo local a través del turismo sostenible, fortaleciendo la identidad y la economía de pequeños pueblos en todo el país.
- Proyectos Innovadores
- Eco Yatan Rumi en Salta ofrece alojamiento en cabañas ecológicas, talleres de vida sustentable y producción orgánica de alimentos, integrando a los visitantes en prácticas cotidianas de respeto ambiental y social.






Normativas y Compromisos
Argentina cuenta con la Ley 25.998 de Turismo Sostenible, que regula el uso de recursos y la gestión de residuos en áreas turísticas, y promueve el turismo comunitario y la protección de la biodiversidad. Además, el país se alinea con directrices internacionales para reducir las emisiones de carbono y preservar el patrimonio natural y cultural.
🌍 Conclusión: viajar cuidando lo que amamos
Argentina es un país de contrastes naturales que merecen ser protegidos.
Viajar de forma responsable no solo mejora tu experiencia, sino que también ayuda a conservar su belleza para las futuras generaciones.
Cada acción, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia.
💚 ¡Explorá, cuidá y disfrutá de Argentina con conciencia!