Introducción: el sabor del viaje en cada copa
Chile, tierra de contrastes y paisajes infinitos, ha logrado transformar el vino en una experiencia sensorial que trasciende la bebida misma. De norte a sur, el país es un mosaico de valles fértiles, microclimas y tradiciones vinícolas que fascinan tanto al experto como al curioso.
Entre todos sus destinos, la ruta del vino en Chile, desde el Valle de Casablanca hasta el Valle del Maipo, representa una travesía ideal para quienes buscan maridar paisajes, historia y gastronomía.
Aquí descubrirás las bodegas imperdibles, las experiencias más gourmet y los consejos prácticos para planificar tu escapada de enoturismo por los dos valles más emblemáticos de Chile.

Región Vitícola de Aconcagua, By Nicols Arce – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=56489718

Viña Undurraga, By Sergio Olivier from Santiago, Chile. – Viña Undurraga, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=94104789

Maipo valley Carmenere, By Agne27 – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30721131
1. El punto de partida: Valle de Casablanca
Clima, ubicación y estilo de vinos
Ubicado a apenas una hora de Santiago y a medio camino entre la capital y Valparaíso, el Valle de Casablanca es el corazón del vino blanco chileno. Su clima fresco, con nieblas matinales que provienen del Pacífico, lo convierte en un paraíso para las cepas Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir.
Entre suaves colinas cubiertas de viñedos, el paisaje invita a detenerse, respirar y disfrutar.
Bodegas recomendadas en Casablanca
- Viña Matetic – Una experiencia biodinámica entre cerros ondulados. Su arquitectura moderna y su restaurante Equilibrio ofrecen una fusión perfecta entre terroir y gastronomía de autor.
- Casas del Bosque – Reconocida por su excelencia en enoturismo. Degustaciones guiadas, almuerzo gourmet y una terraza con vista a los viñedos.
- Viña Veramonte – Ideal para los que aman el vino orgánico. Sus tours se centran en la sostenibilidad y el respeto por la tierra.
- Bodegas RE – Conocida por su estilo artesanal y experimental. No te pierdas su “REsincronía” y “REcreo”, vinos que mezclan técnicas antiguas con innovación.
Experiencia gastronómica
Casablanca se ha consolidado como destino gourmet. Además de los restaurantes en las propias viñas, el valle cuenta con joyas como Tanino, House Casa del Vino o Macerado, donde los chefs locales reinterpretan los productos de la costa central chilena.
🍇 Consejo práctico: reserva tus tours y almuerzos con antelación. Algunas bodegas limitan los cupos diarios para asegurar experiencias más personalizadas.
🎥 Mira nuestras redes sociales y suscribete (TikTok)
2. Siguiente parada: Valle del Maipo
El origen del vino chileno
El Valle del Maipo es la cuna de la viticultura chilena. Aquí, al pie de la Cordillera de los Andes, nacen los vinos tintos más reconocidos del país, especialmente el Cabernet Sauvignon.
El Maipo es historia viva: conventos coloniales, casonas señoriales y bodegas centenarias que aún conservan sus toneles de roble.
Bodegas imperdibles en el Valle del Maipo
- Viña Concha y Toro – Una de las bodegas más famosas del mundo. Su tour “Casillero del Diablo” combina leyenda y tradición con degustaciones premium.
- Santa Rita – Patrimonio histórico y viñedo de ensueño. En su propiedad se ubica el Museo Andino, ideal para combinar cultura y vino.
- Viña Undurraga – Destaca por su jardín de esculturas y sus espumantes. Su tour “Founders Collection” es una experiencia sensorial de alto nivel.
- Cousiño Macul – Fundada en 1856, es una de las pocas bodegas urbanas activas dentro de Santiago. Perfecta para quienes buscan una visita rápida sin salir de la ciudad.
Gastronomía y experiencias únicas
En el Maipo, el vino se acompaña con carnes a las brasas, charcutería artesanal y quesos locales. Muchas viñas ofrecen almuerzos de varios tiempos, maridados con sus etiquetas icónicas.
También puedes realizar paseos en bicicleta entre viñedos, picnics gourmet o incluso tours privados en globo aerostático sobre el valle.
🍷 Tip gourmet: si viajas en otoño (marzo–mayo), el paisaje se tiñe de tonos rojizos y dorados: la época más fotogénica para los amantes del vino y la fotografía.
3. Cómo organizar tu ruta del vino en Chile
Duración ideal
Para recorrer los valles de Casablanca y Maipo con calma, considera 3 a 5 días.
- Día 1–2: Casablanca (vinos blancos, degustaciones, gastronomía).
- Día 3–5: Maipo (vinos tintos, historia, experiencias culturales).
Transporte y alojamiento
- Transporte: puedes alquilar un auto o contratar un tour enoturístico con transporte y guía.
- Alojamiento: en Casablanca, elige entre lodge boutique en viñas o hoteles rurales con spa; en Maipo, hay haciendas tradicionales y hoteles con encanto cerca de Pirque y Buin.
Mejor época para visitar
- Primavera (septiembre–noviembre): viñedos verdes y clima templado.
- Otoño (marzo–mayo): época de vendimia y colores intensos.
🌞 Dato extra: durante marzo, muchas viñas celebran la Fiesta de la Vendimia, con música, gastronomía y catas abiertas al público.
4. Maridajes, sabores y aromas
Explorar la ruta del vino en Chile también significa dejarse guiar por los sentidos.
- Casablanca invita a maridar Sauvignon Blanc con ostras frescas o ceviche.
- Maipo, en cambio, pide un Cabernet Sauvignon junto a un asado chileno o cordero al vino.
Muchos restaurantes de viñas ofrecen menús de degustación de 5 o 7 tiempos, con maridajes diseñados por sommeliers locales.
🍽️ Recomendación gourmet: pide siempre un “flight” (degustación vertical) de vinos para apreciar las diferencias entre añadas.
5. La ruta como experiencia sensorial y cultural
Más que un recorrido, la ruta del vino en Chile es una inmersión en la identidad del país.
Cada copa revela el alma de su valle: la bruma marina de Casablanca o el aire seco y montañoso del Maipo.
Al final del viaje, el vino deja de ser una bebida para convertirse en un recuerdo que huele a tierra húmeda, madera tostada y sol andino.
Planifica tu ruta
Descubre por ti mismo el encanto de la ruta del vino en Chile:
👉 Visita las bodegas seleccionadas y crea tu itinerario con inspiración en nuestros artículos de viaje.
Y si quieres seguir explorando:
La imagen destacada del presente artículo corresponde a Uvas da Viña Idomita – Valparaíso – Chile, By Paulo JC Nogueira, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=56025671