1. Introducción
Las Termas de Guaviyú Paysandú son un oasis de relajación ubicado en el km 432 de la Ruta 3, en las orillas del arroyo Guaviyú, dentro del hermoso departamento de Paysandú. Este complejo termal, rodeado de palmeras yatay y naturaleza, ofrece piscinas alimentadas con aguas del acuífero Guaraní a una temperatura ideal de aproximadamente 39 °C, lo que lo convierte en un refugio perfecto para familias y adultos mayores que buscan bienestar y tranquilidad Wikipedia.

El arroyo Guaviyú en el departamento de Paysandú, cerca de las Termas del Guaviyú By Mx. Granger – Own work, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=62013636

Monte indigena By enzofloyd, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=52800209

Amanecer en la Meseta de Artigas, Paysandú, Uruguay. By Ygoogle – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28040585
2. Mejor época para visitar
El clima templado de Paysandú se extiende desde la primavera hasta el otoño. Sin embargo, para disfrutar sin aglomeraciones, los meses de septiembre–noviembre y marzo–mayo son ideales. Puedes disfrutar del entorno natural y las piscinas termales sin las multitudes del verano, pero también evitar el frío del invierno.
3. Cómo llegar
Las Termas se encuentran aproximadamente a 60 km al norte de Paysandú ciudad, siguiendo la Ruta 3 TripadvisorWikipedia.
- Desde Montevideo: recorrer unos 432 km por Ruta 3
- Desde Argentina: cruzar por el Puente General Artigas hacia Paysandú y continuar en ruta hacia el norte.
4. Servicios y precios
El complejo dispone de 9 piscinas abiertas y un sector cerrado con jacuzzis, espacios para niños y adultos, todos abastecidos por aguas mineromedicinales termales Wikipedia. El ingreso se paga directamente en el acceso al parque, gestionado por la Intendencia Municipal.
Además, hay opciones de camping, moteles municipales y cabañas privadas para alojarse dentro del predio Destino Termas.
UTU también ofrece un centro de hospedaje y gastronómico cercano, con 46 alojamientos, un parador y actividades recreativas como senderismo, ciclismo y canotaje Guaviyú.
5. Agencias turísticas
Si bien no hay agencias específicas centramales para Guaviyú, muchos operadores en Paysandú incluyen el destino en sus recorridos familiares o termales. También puedes contactar directamente a UTU, que ofrece servicios turísticos en el lugar Guaviyú.
6. Consejos prácticos
- Lleva ropa cómoda y bañadores, además de toallas y protección solar si piensas estar al aire libre.
- Si viajas en temporada alta (verano o vacaciones), . llega temprano para garantizar acceso y evitar multitudes.
- Verifica si tu alojamiento incluye desayuno o cocina; muchos alojamientos como el de UTU lo ofrecen Booking.com.
- Elige temporadas medias (primavera u otoño) para aprovechar buena temperatura y menos gente.
7. Opiniones
- En TripAdvisor hay experiencias mixtas: algunos visitantes hablan de aguas sucias y exceso de ruido, mientras que otros destacan que es «un lugar muy bonito, con precios accesibles y excelente atención» TripadvisorTripadvisor.
- Sitios especializados resaltan que las aguas son espectaculares y el entorno hermoso, aunque advierten que en temporada alta puede haber mucha gente AGUAS TERMALES.
8. Conclusiones
Si te preguntas Termas de Guaviyú, la respuesta es un destino termal que combina el relajante poder de sus aguas mineromedicinales, un entorno natural acogedor y opciones cómodas de alojamiento. Ideal para familias y adultos mayores que buscan descanso, recreación y conexión con la naturaleza.
Para aprovecharlo al máximo: visita en temporadas medias, considera alojarte en el complejo o en cabañas cercanas, y disfruta del entorno con tranquilidad.
La principal imagen del presente artículo corresponde a Atardecer sobre el Río Uruguay (Paysandú) By Juca.m – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16223976