La ruta del vino en el departamento de Canelones es una experiencia vibrante que combina tradición, sabor y paisajes rurales. Este circuito, conformado principalmente por bodegas familiares y artesanales, invita a los amantes del vino a descubrir vinos uruguayos como el emblemático Tannat, además de disfrutar de gastronomía y actividades únicas.

Embotelladora Escuela Superior de Vitivinicultura By Uruguay Presidencia – Uruguay Presidencia, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=138118680

Homenaje a Artigas By Roxyuru – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32871092

Viñedo Las Piedras By Ezarate – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=137052342
Historia vitivinícola
Canelones representa el corazón del vino uruguayo, con cerca del 66 % de la superficie vitícola del país y más del 60 % de las bodegas nacionales ubicadas en este departamento Wikipedia+3playaescondida.uy+3portaldevillaserrana.com.uy+3. La vid llegó gracias a inmigrantes europeos; desde entonces, ha evolucionado una cultura familiar donde se cultivan variedades como Tannat, Merlot, Cabernet Franc, Chardonnay y Albariño Wine Folly.
Las celebraciones en torno al vino, como la Fiesta Capital de la Uva y el Vino en Las Piedras—designada capital de la uva por ley desde 2007—refuerzan la identidad vitivinícola local Wikipedia+3Wikipedia+3Wikipedia+3. También se celebra la Fiesta de la Vendimia, un festivo tradicional que reúne carrozas y degustaciones en marzo LinkedIn+2Wikipedia+2en.wikipedia.org+2.
Bodegas principales (contacto y ubicación)
A continuación, destacamos bodegas familiares en Canelones que forman parte de la ruta, con su dirección y contacto para reservas:
- Bodega Ariano Hnos SA (El Colorado, Ruta 48 km 15)
Fundada en 1929, de tradición italiana. Tours y degustaciones.
+598 2364 5290 / 099 451162 ingsariano@arianohermanos.com vinoventurescincinnati.com+12uruguay.wine+12uruguay.wine+12inavi.com.uy - De Lucca Wines (El Colorado, Ruta 48 km 13,100)
Bodega boutique artesanal con producción sostenible. Tours, tienda.
+598 2367 8076 / 099 978 545 vinadelucca@gmail.com portaldevillaserrana.com.uy+2uruguay.wine+2Wine Folly+2 - Castillo Viejo (Las Piedras, Ruta 68 km 24)
Bodega de inspiración vasca, en funcionamiento por generaciones. Tours y eventos.
+598 092 022 776 turismo@castilloviejo.com playaescondida.uy+9vinosdeluruguay.com+9uruguay.wine+9 - Artesana Winery (Cielo Natural SA) (Las Brujas, Ruta 48 km 3.600)
Rodeada por humedales protegidos del Santa Lucía. Ambiente natural y enoturístico.
+598 095 780 629 turismo@artesanawinery.com bodegasdeluruguay.com.uy+3uruguay.wine+3inavi.com.uy+3 - Bodega Familia Deicas (Juanicó, Ruta 5 km 38.200)
Tres generaciones dedicadas a la innovación con añadas premiadas. Degustaciones y restaurante.
+598 4335 9725 info@familiadeicas.com Wine Folly+5uruguay.wine+5inavi.com.uy+5 - Marichal Wines (Ruta 64 km 48.500, acceso por Ruta 5 km 39)
Más de 80 años cultivando Tannat y variedades tintas con visitas y eventos.
+598 4332 1949 / WhatsApp +598 095 TANNAT marichal@marichalwines.com portaldevillaserrana.com.uy+4uruguay.wine+4playaescondida.uy+4 - Pizzorno Family Estates (Canelón Chico, Ruta 32 km 23)
Tradición familiar con degustaciones, restaurante y posada.
+598 2368 9601 reservas@pizzornowines.com vinoventurescincinnati.com+9uruguay.wine+9Wikipedia+9Wikipedia - Viña Varela Zarranz (Joaquín Suárez, Ruta 74 km 29)
Emblemática desde 1933, patrimonio cultural, abierta al público con degustaciones y eventos playaescondida.uy+4Wikipedia+4en.wikipedia.org+4.
Actividades enoturísticas
Las bodegas ofrecen:
- Visitas guiadas entre viñedos y fermentaciones tradicionales.
- Degustación de variedad de vinos junto a gastronomía local.
- Eventos especiales como cenas, shows en vivo, vendimias familiares.
- Posadas, restaurantes y espacios para reuniones y eventos bodegasdeluruguay.com.uyplayaescondida.uy.
Además, el Museo de la Uva y el Vino (MUV), ubicado en Las Piedras, ofrece una mirada histórica y cultural sobre la vitivinicultura regional playaescondida.uy+4Wikipedia+4Wikipedia+4.
Noches gastronómicas
La experiencia se completa con cenas bajo las viñas, maridajes cuidadosamente diseñados y espectáculos en bodegas como Pizzorno o Marichal, que ofrecen propuestas culinarias destacadas dentro de sus instalaciones bodegasdeluruguay.com.uyplayaescondida.uy.
Consejos y reservas
- Reservas anticipadas: muchas bodegas requieren reserva para visitas, comidas o estadías.
- Preguntar por días de vendimia, disponibles en marzo y durante la Fiesta de la Uva en noviembre para experiencias únicas WikipediaWikipedia.
- Llevar calzado cómodo y ropa adecuada para caminar por viñedos.
- Consultar sobre prácticas sustentables previo a la visita, especialmente en bodegas boutique como Artesana y De Lucca.
Mejores meses para visitar
- Marzo: época de vendimia, con festivales y eventos típicos.
- Noviembre: Fiesta de la Uva y el Vino en Las Piedras, ideal para conocer bodegas locales.
- Otoño y primavera: temperatura ideal, paisajes verdes y menor afluencia turística.
Conclusiones
La Ruta del Vino de Canelones representa una joya de Uruguay: una conjunción de enoturismo Canelones, bodegas familiares Canelones y vinos Uruguay auténticos. Para turistas rurales, aficionados al vino o quienes buscan una experiencia gastronómica inspiradora, Canelones ofrece variedad, historia y productos de calidad en entornos naturales y sustentables.
Descubre una ruta llena de aromas, sabores y tradiciones: ¡una escapada sabia e inolvidable por los mejores vinos uruguayos!
La principal imagen del presente artículo corresponde a Obelisto Las Piedras By Hoverfish – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18677946