Río Cuareim Artigas: Un paraíso de frontera
El Río Cuareim Artigas es mucho más que una línea divisoria: es un hilo de vida, historia y naturaleza que entrelaza Uruguay y Brasil. Ubicado en el extremo norte del departamento de Artigas, este río de 351km de longitud es uno de los principales afluentes del río Uruguay y atraviesa una región colmada de paisajes, tradiciones fronterizas y biodiversidad. Su curso marca la frontera natural entre ambos países, pero ha sido históricamente un punto de encuentro más que de separación, gracias al fluido intercambio cultural y humano entre las ciudades de Artigas (Uruguay) y Quaraí (Brasil). De hecho, ambas están conectadas por el emblemático Puente Internacional de la Concordia y se presentan como una postal inolvidable de la frontera Uruguay-Brasil.

La Playa de Cuchilla alta By Andrés Franchi Ugart…, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=52952059

Rowing in Uruguay By Anibal1936 – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28637322
[imagectividades recreativas: pesca, canotaje y ecoturismo
El turismo en el Río Cuareim Artigas ofrece alternativas tranquilas y vibrantes para todos los gustos. Es un destino predilecto para:
- Pesca recreativa : Muy popular tanto entre locales como visitantes, la pesca en el Cuareim brinda la oportunidad de capturar ejemplares como bagres, bogas y ocasionalmente rayas, especialmente en las áreas cercanas a la desembocadura y los pesqueros ribereños. Además, existen zonas de camping perfectamente acondicionadas para quienes buscan disfrutar de la pesca en familia o con amigos..
- Canotaje y travesías náuticas : Durante el otoño y la primavera, es común encontrar grupos de canotaje que recorren el Cuareim. Las travesías guiadas permiten descubrir el río desde adentro, aprovechar los rápidos y las correderas suaves, y pasar noches acampando a orillas del agua..
- Senderismo y picnic : Muchos vecinos y visitantes aprovechan los paseos panorámicos, como el Parque Lineal y el Paseo 7 de Setiembre en Artigas, ambos a la vera del río, ideales para caminatas, fotografía y observación del entorno..
- Ecoturismo : A destacar, el Rincón de Franquía , área protegida a pocos minutos de Artigas, es un rincón privilegiado para la observación de aves, la apreciación de la flora autóctona y la fotografía de paisajes ribereños. Los ecoturistas pueden participar de recorridos guiados, prácticas de educación ambiental y vivencias únicas en contacto con la naturaleza..
Mapa de acceso
- Desde Montevideo o los principales centros urbanos, se accede a Artigas por la Ruta 30 y las rutas nacionales que conectan el litoral. El Puente Internacional de la Concordia conecta directamente con Quaraí (Brasil).
- En la ciudad de Artigas, el Paseo Costero sobre el Cuareim cuenta con balneario municipal, zona de camping y áreas accesibles para mayores y personas con movilidad reducida.
Fauna y flora: un refugio ribereño
La cuenca del Río Cuareim Artigas ofrece un mosaico natural único. El entorno alberga:
- Monte ribereño poblado de espinillos, sarandí y otras especies nativas.
- Presencia de fauna característica como carpinchos, nutrias, aves migratorias y locales (garzas, teros, martín pescador), además de una exuberante biodiversidad acuática..
- Zonas de monte y praderas que han sido protegidas por iniciativas locales, en especial en el área de Rincón de Franquía, con senderos interpretativos y plataformas de observación de aves.
Experiencias recomendadas
Para quienes buscan turismo Río Cuareim Artigas , las siguientes actividades son altamente recomendadas:
- Jornadas de pesca Cuareim : Preferentemente en los meses templados de primavera y otoño, ideales para bogas, bagres y amarillos.
- Travesías de canotaje : Consultar disponibilidad de guías o travesías organizadas en clubes locales (Club Náutico Artigas). Experiencia apta para adultos mayores en tramos tranquilos.
- Recorridos por Rincón de Franquía : Senderismo, fotografía y avistaje de aves en una de las áreas protegidas más visitadas del norte uruguayo.
- Safari Minero : Complementar el viaje visitando yacimientos de amatistas en la cuenca del Arroyo Catalán, una experiencia educativa y cultural ideal para grupos de eco-turistas.
Mejores meses para visitar en 2026
- Octubre a marzo : Clima cálido, largos días y excelente temporada para pesca, actividades náuticas y safaris fotográficos.
- Febrero y marzo : Carnaval fronterizo, con actividades culturales y festejos en ambas orillas.
- Septiembre-noviembre : Temperaturas templadas, naturaleza en su máximo esplendor, menos aglomeración y tranquilidad asegurada.
Guías locales y contactos
Existen varias opciones de guías especializadas y servicios turísticos en la región:
- Club Náutico de Artigas : organiza travesías y salidas de pesca en el Cuareim (consultar en redes sociales o en la sede municipal de turismo).
- Guías de pesca ribereña : disponibles en el Balneario Municipal y campings. Consultar en el club local oa través de la Asociación de Pesca de Artigas.
- Safari Minero – Hotel San Eugenio del Cuareim : Organización de excursiones guiadas por mineros expertos.
- Información turística general: Intendencia de Artigas, oficina de turismo: +598 4772 2362 / turismo@artigas.gub.uy
Conclusión
El Río Cuareim Artigas es un destino que sorprende por su rica biodiversidad, su ambiente de paz y la identidad única de la frontera Uruguay Brasil. Ideal para amantes de la pesca, adultos mayores y eco-turistas que buscan descubrir la naturaleza y la cultura ribereña en un entorno amigable, seguro y accesible. Deja que la serenidad del río, la hospitalidad de sus habitantes y la belleza de sus paisajes hagan de tu visita una experiencia inolvidable.
La principal imagen del presente artículo corresponde a Frontera norte del Uruguay. Río Cuareim, vista hacia Brasil. Bella Unión, Artigas, By Montecruz Foto – https://www.flickr.com/photos/libertinus/2299680554/, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=160531130