Introducción
Montevideo, la capital de Uruguay, es una ciudad que sorprende por su equilibrio entre modernidad y tradición. Aquí conviven edificios históricos como el Palacio Salvo con la modernidad de Pocitos y Carrasco, una rambla interminable que invita a caminar junto al Río de la Plata, playas tranquilas en plena urbe y una intensa vida cultural.
En esta guía imprescindible te mostramos qué hacer en Montevideo, con itinerarios recomendados, consejos prácticos y los lugares que no podés dejar pasar en tu viaje.

Salvo Palace, Montevideo, Uruguay By CivArmy – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75266538

Puerta de la Ciudadela y Palacio Salvo (Montevideo) By Ana Raquel S. Hernandes – https://www.flickr.com/photos/ana_raquel/6062952765/in/photolist-aeLdCn-2eyM9c-3HBZRF-4bUPeu-Xi3uV-zp6FF-2iwk8t-3hzATn-2jxyNn-3tu1ad-3ywptc-3Tyq3n-2eyM8p-rhTAK-caauPq-ahfDkN-aeNQTQ-6UsddV-4bCpk2-2sFprq-z3PPz-QWfzLV-Ai255-3HGnSY-dneCiP-2ew7iV-7HEhEM-beGxG-4meqov-4meqox-Tsyyo-3bY6po-4be2Bt-bYmftJ-35Lp85-9gcxvv-EUczW-bYoBq5-9CQnEd-aeNRxs-aeL5ZB-aeLcxa-dproDS-aeL1dx-aeLc3p-9yaHAR-PuvTm-byZGof-AhD9a-fLnzD, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=57087623

Teatro Solís, exterior 16 By Marcos Mendizábal – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28557763
Breve historia de Montevideo
Montevideo fue fundada oficialmente en 1724 como fortaleza militar, aunque su puerto natural ya atraía a marinos desde mucho antes. Durante el siglo XIX, la ciudad fue escenario de disputas políticas entre centralistas y federales, y también de la Guerra Grande. Hoy, Montevideo es una capital cosmopolita, hogar de más de 1,3 millones de habitantes, con un perfil cultural vibrante, alta calidad de vida y una identidad marcada por el tango, el candombe y el mate.

Teatro Solis,frente por calle Buenos Aires By Jose castillo urquiza – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28399455

Teatro Solís, interior 09 By Marcos Mendizábal – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28557761

Teatro Solís de Montevideo por la noche By Leandro Ciuffo – Teatro Solís by night, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17412067
Principales atracciones de Montevideo
1. Ciudad Vieja
El barrio histórico es el corazón fundacional de la ciudad. Pasear por sus calles adoquinadas es un viaje en el tiempo:
- Puerta de la Ciudadela: el acceso original a la ciudad amurallada.
- Peatonal Sarandí: llena de galerías de arte, librerías, cafés y ferias artesanales.
- Plaza Matriz: rodeada por la Catedral Metropolitana y el Cabildo.
2. Plaza Independencia y Palacio Salvo
La Plaza Independencia conecta la Ciudad Vieja con la avenida 18 de Julio. Aquí se encuentra el Mausoleo de Artigas, héroe nacional, y el imponente Palacio Salvo, un ícono arquitectónico inaugurado en 1928.

3. Rambla de Montevideo
La rambla costanera se extiende más de 20 kilómetros bordeando el Río de la Plata. Es el espacio favorito de locales y turistas para caminar, correr, andar en bicicleta, pescar o simplemente tomar mate frente al mar.
4. Mercado del Puerto
Un clásico imperdible para probar la gastronomía uruguaya. Este antiguo mercado, inaugurado en 1868, es hoy el lugar ideal para degustar parrilladas y maridar con un buen vino Tannat o una cerveza artesanal.
5. Teatro Solís
Fundado en 1856, el Teatro Solís es uno de los teatros más antiguos de Sudamérica. Ofrece visitas guiadas y una programación de óperas, conciertos y obras teatrales. Su arquitectura de estilo neoclásico lo convierte en una joya cultural de la ciudad.

Rambla de Montevideo By Todo tiempo pasado fue mejor – Rambla de Montevideo, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5550563

La Rambla By Edward wong IV – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=127863180

2016 Rambla de Pocitos Montevideo By Felipe Restrepo Acosta – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=55469971
Museos y cultura
Montevideo es una ciudad con gran oferta museística y cultural. Algunos recomendados:
- Museo Torres García: dedicado al célebre artista uruguayo y al universalismo constructivo.
- Museo Nacional de Artes Visuales: ubicado en el Parque Rodó, con la colección más completa de arte uruguayo.
- Museo del Carnaval: ideal para conocer la tradición más colorida del país.
- Museo Andes 1972: emotivo relato del accidente aéreo de los Andes y la historia de los sobrevivientes.
Además, cada febrero, Montevideo celebra el Carnaval más largo del mundo, con desfiles y tablados barriales de murgas y comparsas.
Playas y parques
Playas urbanas
- Playa Ramírez: la más céntrica, junto al Parque Rodó.
- Playa Pocitos: moderna y muy concurrida, rodeada de edificios altos.
- Playa Carrasco: más extensa y tranquila, en un barrio elegante.
Parques
- Parque Rodó: ideal para pasear en familia, con feria de artesanos los fines de semana.
- Parque Batlle: donde se encuentra el Estadio Centenario, declarado Monumento Histórico del Fútbol Mundial por la FIFA.
- Jardín Botánico y Prado: espacios verdes para caminatas relajadas y contacto con la naturaleza.
Vida nocturna
Montevideo tiene una vida nocturna variada:
- Bares de Ciudad Vieja y Cordón Soho: con coctelería y música en vivo.
- Boliches de Pocitos y Punta Carretas: más orientados a la música electrónica y al público joven.
- Milongas y peñas de tango y candombe: experiencias auténticas de la cultura local.
Consejos prácticos para el viajero
- Moneda: peso uruguayo, aunque en zonas turísticas se aceptan dólares y tarjetas.
- Transporte: el bus urbano conecta toda la ciudad; aplicaciones de movilidad (Uber, Didi) también están disponibles.
- Seguridad: Montevideo es una ciudad segura para turistas, aunque conviene evitar exhibir objetos de valor en zonas solitarias de noche.
- Gastronomía: además de la parrilla, probá la chivito uruguayo, las empanadas y los dulces de membrillo y leche.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos días necesito para conocer Montevideo?
Un itinerario de 3 a 4 días permite recorrer las principales atracciones y combinar cultura, playas y gastronomía.
¿Es Montevideo una ciudad cara?
Comparada con otras capitales sudamericanas, Montevideo tiene precios más altos, pero con planificación se pueden encontrar opciones accesibles.
¿Es fácil moverse a pie?
Sí, sobre todo en Ciudad Vieja, Centro y la rambla. Para distancias más largas se recomienda transporte público o taxis.
Mejores meses para visitar Montevideo
- Verano (diciembre a marzo): ideal para disfrutar de las playas y la rambla, aunque los precios son más altos.
- Otoño (abril y mayo): clima templado, menos turistas.
- Primavera (setiembre a noviembre): temperaturas agradables, excelente para pasear.
- Invierno (junio a agosto): fresco y lluvioso, pero con gran actividad cultural en teatros y cafés.
Conclusiones
Montevideo es una ciudad con múltiples facetas: historia viva en la Ciudad Vieja, cultura en el Teatro Solís y los museos, playas urbanas únicas y una rambla que enamora. Tanto si viajás en pareja, en familia o con amigos, siempre encontrarás actividades que se ajusten a tu estilo.
Esta guía de actividades y sitios en Montevideo te permitirá planificar tu itinerario con lo esencial para vivir la capital uruguaya como un local: tomando mate en la rambla, disfrutando de un asado en el Mercado del Puerto y despidiéndote con un atardecer sobre el Río de la Plata.
La principal imagen del presente artículo corresponde a Montevideo Rambla-20110506-RM-120836 By Reinhold Möller, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=103891219