Si pronunciás Fiesta de la Cerveza Paysandú y a la vez pensás en atardeceres a la orilla del río Uruguay, bandas en vivo y un predio ferial que vibra durante nueve noches, estás en el lugar correcto. Este guía festivo-informativo reúne fechas, entradas, cómo llegar, artistas y tips para que vivas la Fiesta de la Cerveza —también conocida como Semana de la Cerveza— como un/a local con mapa VIP en mano.

Carlos Goberna Junior (izquierda) y Carlos Goberna de Sonora Borinquen By Agustín Fernández – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32303957

Sonora Borinquen posando con las 18 mil personas asistentes al festival By Agustín Fernández – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32303956

Beat Urbano en la semana de la cerveza By Beaturbano – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20425892
1) Historia del festival
La Fiesta de la Cerveza nació en los años sesenta, impulsada por trabajadores de la histórica cervecería sanducera (Norteña) como un homenaje a la cultura del lúpulo y la malta en la región. Con los años se transformó en un encuentro mayor que suma artesanía, gastronomía y conciertos internacionales en el Anfiteatro del Río Uruguay, epicentro artístico del evento. Hoy, cada Semana de Turismo uruguaya, Paysandú late al ritmo del rock, la cumbia, el folklore y las nuevas tendencias, con miles de visitantes de todo el país y la vecina Argentina. Wikipedia+1
2) Fechas y calendario
Edición 2025 (58.ª): del sábado 12 al domingo 20 de abril, con nueve noches de shows en el Anfiteatro y actividad diaria en el predio ferial. La organización está a cargo de la Intendencia de Paysandú. Semana de la CervezaFacebookEl Observador
Formato típico de la grilla (referencial): elección de reina/princesas en la apertura, seguidos de bloques temáticos por noche (cumbia, rock, folklore, pop) y cierres de alto impacto el fin de semana. Para 2025, diversas agendas difundieron días con artistas por género/noche. Cooltivarte PortalEl Observador
Dónde se vive: Anfiteatro del Río Uruguay y predio ferial aledaño, a pasos del río. Semana de la Cerveza
3) Entradas y costos
Los precios pueden variar según la noche, la anticipación y si comprás acceso al Anfiteatro (shows) o solo al predio ferial.
- Acceso al predio ferial: se difundieron tarifas orientativas desde $U 100.
- Entradas al Anfiteatro: bandas de precio promocional desde $U 300, con ajustes por cupos y noches de mayor demanda (hasta $U 400–$U 500).
- Venta: plataformas oficiales (según edición) y boleterías locales; en 2025 se informó venta temprana promocional y cupos por jornada. PatrimonioUruguay.netAnálisis
Tip: Comprá con anticipación la(s) noche(s) fuerte(s) —rock de jueves, cierres de viernes/sábado— porque los primeros cupos promocionales se agotan rápido. El Observador
4) Cómo llegar y dónde alojarse
Llegar a Paysandú
- Desde Montevideo (371–375 km): buses directos diarios por Ruta 3; el viaje ronda las 6 h. Empresas como COPAY / Grupo Agencia operan múltiples frecuencias; podés comprar pasajes online. Rome2Riocopay.com.uy
- Desde Argentina (Colón, Entre Ríos): cruce por el Puente Internacional General Artigas (2.350 m), que une Colón con Paysandú; acceso por RN-135 del lado argentino. Wikipediamininterior.gob.ar
- Dentro de la ciudad: el Anfiteatro aparece en apps de movilidad y transporte público con indicaciones paso a paso. Moovit
Punto clave: Anfiteatro del Río Uruguay, Paysandú (riberas del río, Av. de Los Iracundos y Éxodo). Guardalo en tu mapa. Wikipedia
Dónde alojarse
La ciudad ofrece desde hoteles clásicos hasta apartamentos céntricos y termas en el entorno departamental:
- Hoteles urbanos (Gran Hotel Paysandú, Hotel Plaza, etc.) y hostales céntricos. TripadvisorMinube
- Departamentos/Aparts con buena relación precio-ubicación (opciones destacadas 9+/10 de huéspedes). Booking.com
Consejo de ubicación: priorizá el microcentro y la franja costera para ir y volver del Anfiteatro caminando o en trayectos cortos.
5) Artistas invitados y actividades
La Fiesta combina escena nacional e internacional con foco en ritmos populares y rock rioplatense. En 2025, medios y portales culturales difundieron una programación con noches temáticas (cumbia, folklore y rock con nombres como No Te Va Gustar, La Vela Puerca y Ratones Paranoicos) y cierres de alto perfil (Luciano Pereyra + Abel Pintos). La grilla completa se publica cada año en los canales oficiales del festival y la Intendencia. El ObservadorCooltivarte Portal
Además del escenario mayor, el predio ferial suma:
- Gastronomía (parrillas, food trucks, dulces típicos)
- Artesanías y diseño local
- Zona cervecera con etiquetas industriales y cerveza artesanal Uruguay
- Actividades familiares y propuestas diurnas en la costanera. Semana de la Cerveza
6) Consejos para disfrutar el evento
- Planificá tus noches: revisá la agenda oficial y elegí 2–3 jornadas clave (apertura, noche de rock, cierre). Activá alertas en redes del festival. Facebook
- Entradas con tiempo: los primeros lotes suelen ser más baratos. Si vas en grupo, compren todo junto para evitar ubicaciones separadas. Análisis
- Llegada temprana: asegura buen lugar en el Anfiteatro y probá el predio ferial sin filas.
- Hidratación & ritmo: alterná cervezas con agua; comé liviano entre bandas.
- Transporte nocturno: si no te alojás cerca, coordiná taxi/app al terminar el show.
- Clima de abril: noches frescas junto al río; llevá abrigo ligero y calzado cómodo.
- Cash + tarjeta: algunos stands admiten QR, pero el efectivo agiliza.
- Cruce desde Argentina: verificá documentación y estado del puente en horas pico festivas. mininterior.gob.ar
7) Entradas rápidas (resumen práctico)
- Cuándo: 12–20 de abril (edición 2025; formato similar año a año en Semana de Turismo). Semana de la Cerveza
- Dónde: Anfiteatro del Río Uruguay + Predio Ferial. Semana de la Cerveza
- Tickets & costos estimados: predio desde $U 100; Anfiteatro $U 300–$U 500 según noche/cupo; venta por ticketeras oficiales y boletería. PatrimonioUruguay.netAnálisis
8) Conclusión → mejores meses para visitar → Conclusiones
La Fiesta de la Cerveza Paysandú es una postal viva de la cultura litoraleña: shows multiplataforma, gastronomía ribereña y hospitalidad sanducera. Para quienes aman los eventos en Paysandú y los festivales de música, es la semana del año: un puente irresistible entre tradición, río y escenario.
Mejores meses para visitar Paysandú si vas por la Fiesta:
- Marzo–abril (Semana de Turismo): clima templado, oferta cultural en auge y ciudad en modo festival.
- Si no podés en esas fechas, el otoño entero es amable y el paisaje ribereño luce dorado.
Conclusión final: Para jóvenes y adultos que buscan “todo en uno” —música, cerveza, río y buen ambiente— la Fiesta de la Cerveza en Paysandú ciudad es un acierto redondo. Comprá entradas con anticipación, elegí alojamiento caminable al Anfiteatro y reservá energías para varias noches: la Heroica te espera a ritmo de pogo y brindis.
La principal imagen del presente artículo corresponde a El escenario «Jorge Gavary» By Kathyta 144 – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35126490