El departamento de Florida, en el corazón del Uruguay, es uno de los destinos más importantes para quienes buscan experiencias de turismo religioso y espiritualidad. Reconocida como “capital de la fe uruguaya”, su ciudad principal concentra templos, santuarios y festividades que atraen a miles de fieles cada año. Entre ellos, destacan las devociones a San Cono y a la Virgen de los Treinta y Tres, símbolos de fe, cultura y tradición que han marcado la identidad espiritual del país.

Iglesia donde se encuentra la imagen de San Cono en la ciudad de Florida By Andrea Mazza – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17015690
Historia y significado de San Cono
San Cono es el santo más venerado de Florida. Nacido en Teggiano (Italia) en el siglo XIII, fue canonizado popularmente por su vida austera y milagros atribuidos. Los inmigrantes italianos que llegaron a Uruguay en el siglo XIX trajeron consigo su devoción y erigieron en Florida la Iglesia de San Cono, que hoy es centro de peregrinación nacional.
Su figura simboliza fe, esperanza y protección para los más humildes. Cuentan los devotos que San Cono “nunca deja a nadie sin respuesta”, lo que explica la gran cantidad de promesas y agradecimientos que se dejan en su santuario.
Festividad y peregrinación de San Cono – 3 de junio
Cada 3 de junio, la ciudad de Florida se transforma en un centro espiritual. Miles de peregrinos, turistas religiosos y familias llegan desde todo el país y también desde el exterior.
- La jornada comienza con misas solemnes en el templo.
- La imagen del santo es sacada en procesión por las calles, acompañada de música, velas y banderas.
- En la feria popular se combinan gastronomía típica, venta de artículos religiosos y espectáculos culturales.
La festividad no es solo un acto de fe, sino también una celebración de la identidad local, donde la devoción se mezcla con la cultura popular.
✨ “Vengo todos los años a agradecer por la salud de mi familia. Para mí, San Cono es milagroso y protector”, comenta Ana, una peregrina de Montevideo que acude a Florida desde hace dos décadas.
Santuario de la Virgen de los Treinta y Tres
El otro pilar del turismo religioso en Florida es la Virgen de los Treinta y Tres, considerada Patrona del Uruguay. Su santuario, la Catedral Basílica de Florida, es uno de los templos más bellos e históricos del país.
La imagen fue venerada por los Treinta y Tres Orientales en 1825, al iniciar la gesta libertadora, y desde entonces se la asocia con la identidad nacional. En 1961, el Papa Juan XXIII la proclamó oficialmente patrona del país, consolidando su papel en la fe católica uruguaya.
Cada año, durante el mes de noviembre, miles de fieles participan en la Gran Peregrinación Nacional a la Virgen de los Treinta y Tres, en la que obispos y sacerdotes de todo el Uruguay celebran misas multitudinarias en el santuario.
Influencia cultural y milagros
Tanto San Cono como la Virgen de los Treinta y Tres han dejado una huella profunda en la cultura uruguaya:
- Literatura y música: poetas, cantautores y escritores han inmortalizado la devoción en versos y canciones.
- Milagros populares: devotos agradecen por favores como salud, trabajo y protección en los viajes.
- Identidad local: Florida se ha convertido en un punto de referencia para el turismo espiritual en Uruguay, siendo visitada durante todo el año.
🙏 “Cuando estuve enfermo, le prometí a la Virgen caminar desde mi pueblo hasta la Catedral. Hoy vengo a cumplir mi promesa, con salud recuperada”, relata Juan, peregrino de Sarandí Grande.
Consejos y fechas de visita
Quienes deseen vivir el turismo religioso en Florida deben tener en cuenta:
- 📍 Mejores fechas:
- 3 de junio → Festividad de San Cono.
- Segundo fin de semana de noviembre → Peregrinación a la Virgen de los Treinta y Tres.
- ⏰ Llegar temprano: durante las festividades, la ciudad recibe decenas de miles de visitantes.
- 🏨 Hospedaje: Florida cuenta con hoteles familiares, posadas y alojamientos rurales. Conviene reservar con anticipación.
- 🚗 Cómo llegar: desde Montevideo son 98 km por Ruta 5, aproximadamente 1 hora y media de viaje.
Calendario de festividades religiosas en Florida
Fecha | Evento Religioso | Lugar Principal |
---|---|---|
3 de junio | Fiesta de San Cono | Iglesia de San Cono |
15 de agosto | Asunción de la Virgen | Catedral Basílica de Florida |
12 de octubre | Día de la Virgen del Pilar | Capillas rurales |
Noviembre (2º fin) | Peregrinación a la Virgen de los 33 | Catedral Basílica – Santuario Nacional |
Navidad y Pascua | Misas solemnes y procesiones | Parroquias locales |
Preguntas frecuentes
¿Se cobra entrada para visitar los santuarios?
No, tanto la Iglesia de San Cono como la Catedral de Florida son de acceso libre y gratuito.
¿Es necesario inscribirse para participar en las peregrinaciones?
No, solo se recomienda llegar con anticipación y prever hospedaje.
¿Qué más se puede hacer en Florida además del turismo religioso?
El visitante puede recorrer el Prado de la Piedra Alta, el Parque Robaina o explorar estancias rurales en el interior del departamento.
Conclusión – Turismo religioso en Florida Uruguay
Visitar Florida es una experiencia que trasciende lo turístico: es un viaje al corazón de la fe uruguaya. Ya sea en junio, con la multitudinaria fiesta de San Cono, o en noviembre, con la emotiva peregrinación a la Virgen de los Treinta y Tres, el viajero encontrará momentos de devoción, cultura y comunidad.
Los mejores meses para viajar son junio y noviembre, aunque cualquier época del año es propicia para acercarse a los santuarios y vivir la espiritualidad de este destino único.
Florida invita a caminar con fe, conocer su patrimonio religioso y descubrir la profunda tradición espiritual del Uruguay.
La principal imagen del presente artículo corresponde a Fachada de la catedral de Florida, ciudad capital del departamento de Florida, Uruguay By Andrea Mazza – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16977806