Descubre la unión de fe religiosa y paisajes andinos en Copacabana, un destino emblemático para viajeros en busca de una experiencia familiar y espiritual en uno de los más importantes festivales en Bolivia.
🕰️ Historia: devoción que trasciende siglos
La devoción a la Virgen de Copacabana, también llamada Virgen de la Candelaria, se remonta a 1583, cuando el escultor indígena Francisco Tito Yupanqui talló la imagen que hoy descansa en la Basílica local ceb.bo+15Wikipedia+15ABI+15. A lo largo de los siglos, el santuario se fue consolidando: la Basílica, construida entre 1601 y 1619, recibió su gran impulso bajo el patrocinio del Virrey de Lima Wikipedia.
El 1 de agosto de 1925, en un acto que coincidió con el centenario de la independencia boliviana, la Virgen fue coronada “Reina de la Nación” y proclamada patrona de Bolivia ACI Prensa+6Wikipedia+6Wikipedia+6. Desde entonces, su fiesta ha atraído peregrinos de toda Sudamérica, reflejando un profundo sincretismo entre fe cristiana y cultura andina.

Subida por el calvario By No machine-readable author provided. Boris Barriga assumed (based on copyright claims). – No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1078734

Virgen de la Candelaria By Aleale3p – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=162099431

Gruta de Lourdes By Carlillasa – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=124395000
📿 Procesión y rituales: tradición junto al lago sagrado
Fecha clave
La festividad se celebra el 2 de febrero (Candelaria), con eventos previos y posteriores, y el 5 de agosto, día central en honor a la Virgen coronada Facebook+15Wikipedia+15aica.org+15.
Entrada folklórica y danzas autóctonas
El primer día inicia con una vistosa entrada de danzas tradicionales —morenada, kullawada, caporales— que llenan las calles de color y folklore Ahora el Pueblo. Aymaras y quechuas participan en un desfile que une devoción con ancestralidad, frente al titánico Telón de fondo del lago.
Misa solemne y procesión
El evento principal gira en torno a la misa en la Basílica y la procesión con una réplica de la imagen original —que nunca sale del templo— Ahora el Pueblo+1Wikipedia+1Wikipedia+1aica.org+1. Tras la misa, la réplica es llevada en andas por las principales calles de Copacabana, seguida por fieles que corean oraciones, entonan himnos y reciben bendiciones.
Rituales adicionales: ch’alla y bendición de vehículos
Durante las festividades es habitual presenciar la bendición de autos, un ritual en el atrio de la Basílica donde se rocían vehículos, se vierten bebidas y se hace ch’alla con petardos y flores, todo para pedir protección vial Villa Gesell Turismo+13Wikipedia+13Wikipedia+13. También participan familias que suben al Calvario para dejar una piedra, símbolo de liberación de pecados .
🚩 Consejos prácticos para visitantes
⏰ Fechas y duración
- 2 feb: entrada folklórica y misa de Candelaria
- 5 ago: misa solemne y procesión principal
- 1–3 ago 2025: eventos previos y programación en preparación al centenario de coronación ABI+3Ahora el Pueblo+3lavozdetarija.com+3aica.org+1bolivianlife.com+1
🚌 Transporte
Copacabana está a 139 km de La Paz, sobre una península en el Lago Titicaca berisso.gob.ar+3Wikipedia+3Wikipedia+3. Se llega fácilmente por carretera en minibús o taxi. De abril a octubre, las aguas del Titicaca están más tranquilas, lo que facilita el viaje.
⛅ Clima y vestimenta
Ubicado a 3 841 m de altitud, el clima es frío, con temperaturas que oscilan entre 1 °C y 20 °C . Usa capas térmicas, protector solar y gorro, especialmente al peregrinar al Calvario.
🏨 Hospedaje
La ciudad ofrece variadas opciones:
- Hoteles boutique cercanos al atrio
- Posadas familiares con hospedaje sencillo
- Noche en comunidades cercanas o en la Isla del Sol, ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva, combinando turismo religioso y paisajístico
Asegura tu estancia con anticipación, especialmente en agosto, cuando se espera una masiva afluencia por el centenario.
📸 Paisajes y atracciones combinadas con fe
Lago Titicaca y Calvario
Majestuoso fondo para la procesión. Desde la cima del Calvario, se aprecia una vista panorámica del lago, muy recomendable al amanecer o atardecer.
Boca del Sapo
Formación rocosa sagrada frecuentada por devotos para dejar ofrendas y obtener buena suerte aica.orgWikipedia.
Gruta de Lourdes
Ubicada a 15 minutos en minibús, es otro centro de peregrinación que convive con la comunión con la naturaleza Wikipedia.
Excursiones por el lago
Salida a la Isla del Sol y Isla de la Luna, parte del Parque Arqueológico declarado en 1992. Ideales para extender el viaje y conectar con historia, mitología y naturaleza Wikipedia.
👪 Turismo familiar y devoción compartida
- Ambiente seguro y festivo: ideal para niños y adultos. La procesión es una experiencia visual y espiritual accesible para todas las edades.
- Gastronomía local: platos típicos como chairo, trucha del Titicaca, y bebidas calientes; se venden en mercados y puestos durante la festividad.
- Interacción cultural: participar junto con comunidades aymara y quechua, escuchar himnos en quechua, recibir bendiciones y compartir tradiciones aporta un valor educativo y de unión familiar.
🎯 Conclusión: un viaje que llena el alma
La Fiesta de la Virgen de Copacabana es más que un evento religioso; es un ritual de identidad nacional y espiritual, entrelazado con la geografía mítica del Lago Titicaca. Los aspectos devotos, culturales y paisajísticos se combinan para ofrecer una experiencia completa ideal para familias y peregrinos en búsqueda de sentido.
✔️ Sumérgete en los cantos y colores de la procesión
✔️ Camina hacia el Calvario bajo la mirada protectora de la Virgen
✔️ Conecta con la naturaleza en torno al lago y rocas sagradas
✔️ Descansa junto a la Basílica y comparte en comunidad
Prepárate para vivir uno de los festivales en Bolivia más emblemáticos —una experiencia espiritual y visual que permanece en el corazón.
La principal imagen del presente artículo corresponde ala población de Copacabana By Jukumari – My cam, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=529985