Alasitas en La Paz: feria de miniaturas y festivales en Bolivia

La Feria de Alasitas es un fascinante festival en Bolivia, celebrado cada 24 de enero en La Paz, que combina simbolismo, devoción y creatividad. Su protagonista es el mítico Ekeko, dios de la abundancia, cuya presencia convierte la ciudad en un mercado de sueños en miniatura.

Ekeco By Caleidoscopic – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=104142474

Miniaturas By Ciudades – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=89831482

Feria By PsamatheM – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=97557226


📜 Contexto

La palabra ‘Alasitas’ proviene del aimara alasitha, que significa “cómprame” redpat.tv+13es.wikipedia.org+13viajerosxbolivia.com+13. Esta feria surge de creencias agrícolas precolombinas, donde se pedía prosperidad a la Pachamama con ofrendas simbólicas travelbeginsat40.com+3en.wikipedia.org+3viajerosxbolivia.com+3, y hoy sigue viva como uno de los grandes festivales en Bolivia.

Durante casi un mes, los puestos invaden espacios como el Campo Ferial Bicentenario, junto al Coliseo Don Bosco, con miles de miniaturas representando deseos: casas, autos, dinero, diplomas, incluso pasaportes rove.me+1dw.com+1.


📚 Historia


🔎 ¿Qué comprar?

  • Figuritas del Ekeko: representando abundancia con billetes falsos, alimentos, casas buenosaires.gob.ar+13reuters.com+13apnews.com+13.
  • Miniaturas simbólicas: autos, títulos universitarios, certificados de salud, talismanes, chalets, libros en miniatura rove.me+7abc.es+7dw.com+7.
  • Amuletos y fetiches: milagrosas conjunciones de tradición aimara/católica en objetos únicos .

Además, se realiza la tradicional ch’alla: bendición con alcohol, sahumerio, oraciones mixtas entre católicas y andinas es.wikipedia.org+1dw.com+1.


🎉 Cómo vivir la experiencia

  1. Fechas: inicia el 24 de enero (día central), pero muchos puestos permanecen hasta febrero o marzo abc.es+9rove.me+9es.wikipedia.org+9.
  2. Ubicación: Campo Ferial Bicentenario o calles céntricas como Sagárnaga y junto a la Catedral. Check acceso por Teleférico.
  3. Ritual de ch’alla: al mediodía del 24, lleva tus miniaturas para ser bendecidas con alcohol, flores e incienso rove.me+1notesonslowtravel.com+1es.wikipedia.org+1local10.com+1.
  4. Artesanos y e‑commerce: visita la Federación Nacional de Artesanos y Expositores, que organiza ferias. También puedes comprar online en mercados locales como ArtesaníasBolivia.bo o MercadoCultural.bo.
  5. Actividades paralelas: Feria literaria en miniatura, música en vivo, gastronomía andina como api, salteñas y platos paceños apnews.com+10redpat.tv+10viajerosxbolivia.com+10.

👥 Público joven y cultura andina

Este festival atrae sobre todo a jóvenes amantes de la cultura con deseos de atrapar tradiciones vivas, coleccionistas de lo artesanal y creadores de contenido visual. Es el escenario ideal para capturar imágenes de miniaturas, ritos y la fusión de religiosidad popular con modernidad urbana.


🔄 Enlace a artesanos y ecommerce local

  • Federación Nacional de Artesanos y Expositores de Alasita – feria física anual en la zona
  • ArtesaníasBolivia.bo – miniaturas de Ekeko, autos, casas, etc.
  • MercadoCultural.bo – productos complementarios como sahumerios y billetes en miniatura

Este enlace entre feria presencial y comercio digital enriquece tu blog y ofrece valor al lector que quiera seguir conectado tras el evento.


🎯 Importancia del festival


📷 Consejos para visitantes

  • Llega con tiempo para explorar y encontrar las piezas más simbólicas.
  • Pregunta a artesanos sobre técnicas y significado.
  • Lleva bolsitas pequeñas para miniaturas.
  • Prepárate para la bendición del mediodía.
  • Complementa tu visita con un paseo por la Calle de las Brujas (Sagárnaga).

📌 Cierre

La Alasitas en La Paz es mucho más que una feria: es un ritual de esperanza y fe, una explosión de creatividad en miniatura y un puente entre pasado ancestral y la vida contemporánea. Si buscas un festival en Bolivia auténtico, colorido y lleno de significado, no puedes perdértelo.

La principal imagen del presente artículo es Ritual de la alasita By TupakAmaruIshkay – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=87570494

Deja un comentario